Estreno mundial de una comedia de William Shakespeare
Declan Donnellan trabaja en Avilés en la "perfección" de «Los dos hidalgos de Verona»
«Diez días de residencia en el teatro Palacio Valdés lo suponen todo para el espectáculo», reconoce la compañía del director británico

Declan Donnellan da notas a sus actores, ayer, en el patio de butacas del teatro Palacio Valdés. | A. S.

Que Declan Donnellan (Mánchester, 1953) «perfeccione» en Avilés «Los dos hidalgos de Verona», que es su última producción, es una singularidad que requiere un instante de reflexión. Y es que Donnellan es pura leyenda: uno de los directores de escena de referencia de Europa, un experto en todos los clásicos, cuarenta años de trabajo sin descanso para entender el mundo a través de los versos que inventaron la vida.

Los actores ensayan en en el escenario de «Los dos hidalgos de Verona». | A. S.
Alguna vez ya habían pasado por los escenarios avilesinos alguno de sus montajes: en 2017, en el Niemeyer, «El cuento de invierno», por ejemplo, y más recientemente, en 2022, «La vida es sueño» , de Pedro Calderón de la Barca. Lo que nunca había sucedido es que el teatro Palacio Valdés acogiese los últimos días de preparación de una de sus producciones: los de «dejarla perfecta».
Esto ya es una realidad desde ayer. «Lo que supone estar en Avilés es tener tiempo para hacer las cosas, para presentar el espectáculo como Donnellan lo había pensado», señaló Elisa Fernández, de la productora La Zona que, en sociedad con Cheek by Jowl –la empresa de Donnellan y de Nick Ormerod, que tiene su sede en el Barbican de Londres– y la Compañía Nacional de Teatro Clásico, son los que se encargan de levantar un proyecto escénico en el que colabora también el teatro Palacio Valdés, que pone las instalaciones para la última residencia de un espectáculo que nació, recuerda Fernández, como una continuación de «La vida es sueño»: dos años recorriendo el mundo, 170 funciones en España, en México, en Argentina, en Portugal, en Bulgaria. Y un montón de premios para el montaje y los actores.
La compañía de Donnellan, encerrada ya en el Palacio Valdés, atendía ayer sus notas. El trabajo es arduo para convertir las tablas del teatro de Manuel del Busto en la ciudad de Verona, antes de Romeo y Julieta. Y es que la comedia cuyo estreno mundial está cocinando el grupo que atendía con devoción a Donnellan ayer por la tarde es una de las primeras de William Shakespeare, de un muy joven William Shakespeare, un bardo que anuncia bosques mágicos y, de la mano de Donnellan y Oremond, se ríe como nunca del mundo que le rodea. Ahí están Jorge Basanta, Prince Ezeanyim, Alberto Gómez Taboada, Rebeca Matellán, Manuel Moya, Alfredo Noval, Goizalde Nuñez, Antonio Prieto e Irene Serrano.
Los actores se mueven ya sobre el escenario y los técnicos prueban luces y máquinas.Y Donnellan, mientras tanto, explica los movimientos que van a construir su pieza última, esa que van a conocer espectadores de Argentina, de México, de Rumanía, de Colombia... Y eso que todavía no han empezado el lío cómico de Valentín y Proteo.
Suena la música, comienza la sesión de tarde de los actores. En sólo unos días, los espectadores avilesinos serán los primeros en ver un Donnellan. n
Suscríbete para seguir leyendo
- Hablan los seis científicos rescatados de un velero hundido en Asturias: 'Hemos vuelto a nacer
- Fallece un hombre en el centro de Avilés tras precipitarse desde un edificio
- Caos ferroviario en Asturias: descarrila un mercancías en Nubledo (Corvera) y deja sin servicio la línea de Avilés a Oviedo
- La música asturiana llora a Dani Jiménez, reconocido bajista corverano
- El dulce típico de Asturias que solo se come en Semana Santa y que este año recupera su receta centenaria
- Las máquinas ya 'muerden' edificios que ocultan la muralla medieval de Avilés: así avanzan los derribos
- La mejor vendedora del año de la ONCE trabaja en Avilés
- El Rolls que fue de Grace Kelly cambia Asturias por La Mancha (veintiséis años después)