Bañugues servirá dos toneladas de oricio asturiano este fin de semana
La cita, de viernes a domingo, incluye un concurso infantil de dibujo, actuaciones folclóricas y una verbena el sábado de noche

Asistentes al festival del oricio el pasado año. | MARA VILLAMUZA
I. García
Bañugues es para muchos la capital del oricio, con su arraigado festival gastronómico nacido hace 43 años. La cita será este fin de semana y llega con una buena noticia: "tras unos cuantos años", el festival servirá de nuevo oricios asturianos, extraídos en los pedreros de la Costa Verde, no como en ediciones anteriores, que procedían de Galicia. Esto tiene una explicación: el Principado había vedado la captura del oricio autóctono para regenerar la especie, hasta este año. El Festival del oricio de Bañugues se desarrollará en el mismo lugar de siempre, en una carpa próxima a la playa, donde habrá actividades desde el viernes al domingo.
La asociación vecinal "El Pico" tiene preparados 1.800 kilos de oricios para atender la demanda, aunque la entidad no descarta llegar a las dos toneladas durante el fin de semana. Salvo la degustación del oricio autóctono, habrá pocas novedades en lo que a gastronomía se refiere. Lo explica Bárbara García, presidenta de la asociación vecinal "El Pico": "Ofrecemos lo de cada año: oricio cocido y crudo, tortilla, croquetas, empanada y paté de caviar de oricio, el famoso caldo de pescado y caviar de oricio".
García detalla, además, que el menú contará con opciones para las personas que no les guste el "peculiar sabor del oricio". "Tenemos también empanada de bonito, chorizos a la sidra y bollu preñáu además de variedad en postres caseros como arroz con leche, tarta de queso, frixuelos y, como novedad, flan de marañuela", indicó la presidenta vecinal de Bañugues. El programa de actividades comienza mañana, viernes, con un concurso de dibujo infantil, que prevé comenzar a las 17.30 horas en la carpa del festival. Una hora y media más tarde, dará comienzo oficialmente el festival.
El sábado, la carpa abre al mediodía y, una hora más tarde, actuará el grupo folclórico "Ocle", también de Bañugues. Ya por la noche, a eso de las 23.00 horas, el festival contará con la actuación del grupo "Da Silva". El domingo, la carpa abrirá al mediodía y a las 13.00 horas, la banda de gaitas "Cabu Peñes", que dirige Daniel Meré, será la encargada de animar la hora del vermú.
El programa
Viernes. A partir de las 17.30 horas, concurso de dibujo infantil; y a las 19.00 horas, inicio oficial del festival.
Sábado. A las 13.00 habrá actuación del grupo folclórico "Ocle"; y a las 23.30, actuación del grupo "Da Silva".
Domingo. Abre la carpa a las 12.00; y a las 13.00, actuación de la banda de gaitas "Cabu Peñes".
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece un hombre en el centro de Avilés tras precipitarse desde un edificio
- El innovador proyecto de un estudiante de FP de Avilés que ya puedes tener en tu móvil
- María Fernanda Fernández, historiadora del arte: 'El trato que le han dado al Palacio de Balsera de Avilés ha sido extraordinario
- La 'champions' de los luthieres se vive en Avilés
- La procesión del Encuentro, hoy, escenario de fervor con las tres cofradías más longevas
- La 'supercomprometida' Comida en la Calle de Avilés
- Locura juvenil por el manga en Avilés: 'La cultura japonesa cada vez está más de moda
- Una fuerte granizada deja a San Pedro sin su procesión en Avilés: 'Es muy duro