Un viaje institucional por la paz
Asturias defiende en Colombia los derechos humanos
Representantes de instituciones y entidades regionales viajan a las zonas de conflicto armado

Por la izquierda, Celia Lejarza, Javier Arjona, Agustín Moreno y Juan Ponte. Detrás, Juanjo Fernández y Carlos Meana. | M. MARTÍNEZ

Avilés acogió ayer la presentación oficial de la XXI Delegación Asturiana de Derechos Humanos y Paz en Colombia 2025, que visitará el citado país entre el 9 y el 22 de marzo y en la que participarán el concejal de Cooperación del Ayuntamiento de Avilés, Agustín Medina, y el coordinador de IU en la ciudad, Juanjo Fernández. El objetivo de este viaje institucional es conocer sobre el terreno la realidad del conflicto armado que se vive en aquel país, así como la denuncia de la vulneración de los derechos humanos.
El Ayuntamiento de Avilés ofreció ayer la presentación de este viaje institucional, que se ha mantenido ininterrumpidamente desde hace 21 años, incluso en pandemia, según explicó ayer Javier Arjona, representante de la ONG Soldepaz Pachakuti. Además de los representantes avilesinos y de Arjona, también participarán en esta delegación Juan Ponte, director general de Agenda 2030 del Gobierno del Principado; Carlos Meana Suárez, de Soldepaz Pachakuti; Celia Lejarza Portilla, de Asamblea Moza de Asturias (AMA); y Faustino Loy Madera, de la Asociación Filopueblos.
"No es un viaje fácil, porque nos vamos a encontrar mucho sufrimiento, porque la violencia está muy presente. Se trata de escuchar y de ayudar. Precisamente por todo eso, es un viaje muy ilusionante, pero también cargado de mucha responsabilidad", aseguró Agustín Medina.
Juan Ponte remarcó que la Agenda 2030 defiende que "nadie se quede atrás y que nadie es más que nadie". Por eso "analizamos los procesos de reducción de desigualdades, que se cumple con la igualdad de género y todo lo que tiene que ver con la extracción de recursos energéticos", preservando el cuidado del medio ambiente.
Javier Arjona facilitó algunos datos, como que solo en este año 2025 ya han sido asesinados 33 líderes sociales, 12 firmantes de la paz y se han producido "muchas masacres".
La visita recorrerá regiones del centro y del nororiente, incluida la convulsa región del Catatumbo, y se reunirá con organizaciones, víctimas y autoridades en relación con la situación local del orden público y los derechos humanos. Se trata de responder a la invitación cursada por organizaciones territoriales colombianas, y en relación directa con el Programa Asturiano de Derechos Humanos, una iniciativa de protección temporal de la que Asturias es pionera y que cumple ya 25 años. Por todo ello están previstos encuentros con organizaciones del Comité de Selección de Casos, con la Embajada de España, con la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Colombia, con personas que fueron acogidas, con instituciones colombianas y con autoridades locales.
- Hablan los seis científicos rescatados de un velero hundido en Asturias: 'Hemos vuelto a nacer
- Fallece un hombre en el centro de Avilés tras precipitarse desde un edificio
- Caos ferroviario en Asturias: descarrila un mercancías en Nubledo (Corvera) y deja sin servicio la línea de Avilés a Oviedo
- La música asturiana llora a Dani Jiménez, reconocido bajista corverano
- El dulce típico de Asturias que solo se come en Semana Santa y que este año recupera su receta centenaria
- Las máquinas ya 'muerden' edificios que ocultan la muralla medieval de Avilés: así avanzan los derribos
- La mejor vendedora del año de la ONCE trabaja en Avilés
- El Rolls que fue de Grace Kelly cambia Asturias por La Mancha (veintiséis años después)