La música coral se renueva y Avilés es el primer testigo del resultado

Un concierto en la Casa de Cultura demuestra el compromiso de Guillermo Martínez y David Pérez, autores del libro "Antología coral asturiana" en la adaptación de la tradición regional al siglo XXI

La Coral Avilesina, ayer, en escena. | Ricardo Solís

La Coral Avilesina, ayer, en escena. | Ricardo Solís

I. García

La tradición coral asturiana evoluciona. Guillermo Martínez y David Pérez son los "padres" de una publicación titulada "Antología coral asturiana - Músicas del XXI para el XXI" que ayer demostró en formato de espectáculo que el mundo coral ha sabido adaptarse a los tiempos. El concierto ofrecido por la Coral Avilesina y el coro de cámara de la misma agrupación sirvió para homenajear la tradición y de paso dar forma a nuevas y antiguas composiciones para adaptarlas y encarar el futuro de un género con décadas y décadas de historia.

Las obras que la Coral Avilesina entonó ayer en la Casa de Cultura fueron variadas. La adaptación al siglo XXI de las melodías de "Cuando salí de Cabrales" y "Arboleda bien plantada", entre otras, se fusionaron sobre las tablas con nuevas composiciones corales basados en poemas de escritores como Inaciu Galán ("Nel entós" y "Madreñes"), "Encantamientu" y "Rise la ll.una", ambas de Esther García López y otros versos de María José Fraga, Esther Prieto, Roberto González Quevedo y Ángel González

Todo ello metido en una coctelera para demostrar que los coros también forman parte de la historia actual y no solo saben a tradición asturiana. Esas nuevas melodías y armonías también han sido adaptadas a este siglo XXI por compositores de alto nivel, no solo de ámbito asturiano, sino también internacional. Tal es así que creadores de Estados Unidos, Alemania y Eslovenia se han querido sumar a esta actualización del mundo coral asturiano de manera altruista y respondiendo con notas musicales a la llamada de Guillermo Martínez y David Pérez. Así, compositores de la talla de la estadounidense Ingrid Stölzel, el asturiano residente en los Estados Unidos Jorge Muñiz y Javier Buasto, Eva Ugalde, Albert Alcaraz y Josu Elberdin contribuyeron con sus obras a la renovación del mundo coral asturiano, como ayer se pudo disfrutar en el auditorio de la Casa de Cultura de Avilés en el espectáculo de presentación de esta nueva propuesta cultural.

El estudio de Martínez y Pérez para renovar y readaptar el mundo coral a la actualidad responde a un profundo análisis del género y de una manera diversa que no se veía desde que en 1920 hizo su estudio Eduardo Martínez Torner, profundiza David Pérez.

Esa renovación de la tradición coral no solo está centrada en el ámbito musical, aunque eso ocupa buena parte de la obra. También busca la renovación de la imagen, de lo visual y como ayer tocaba ponerlo todo sobre las tablas pues afectó a la puesta en escena. El concierto coral no solo se centró en voces reinterpretando o renovando la tradición, también contó con la proyección de ilustraciones de la artista Nazareth Busto y de Covadonga Valdés, que es la autora de la portada de la publicación en la que Guillermo Martínez y David Pérez explican la necesidad de este género de mantenerse vivo y moderno, como se demostró ayer sobre las tablas del auditorio de la Casa de Cultura.

"Antología coral asturiana - Músicas del XXI para el XXI" dio un salto del libro a la escena para unir palabra, imagen, poesía y nuevas melodías a través de veinte obras de un total de diecisiete compositores planteado como "una vocación de presente y futuro" y con la necesidad de abrir la cultura al pueblo, que es el motor de un movimiento cultural tan enraizado en Asturias como es el canto coral.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents