El PSOE espera crear 2.000 empleos hasta 2027 con su plan de formación a la carta
"Esta estrategia ya está en marcha y solo en 2022 supuso la contratación de 481 personas", defiende la candidata Mariví Monteserín
I. G.
El empleo es una de las preocupaciones de los socialistas avilesinos de cara a los próximos comicios de mayo. La actual alcaldesa y candidata, Mariví Monteserín, presentó ayer su propuesta de elaboración de un programa de recualificación profesional para dar oportunidad laboral a 2.000 personas con colaboración público privada a través de cursos de formación a la carta. "Las empresas se comprometen a contratar al menos al 40 por ciento, y los que no, tendrán una valiosa cualificación profesional", señaló la candidata, que presentó ayer esta propuesta junto al Centro Europa. "Este tipo de formación ya está en marcha y sólo en 2022 un total de 481 personas accedieron al mercado laboral gracias al apoyo del servicio de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Avilés", añadió Monteserín.
La colaboración público privada se desarrolla con firmas de los sectores industrial y tecnológico y cuenta con tres bloques. El primero, detalló la candidata del PSOE, se centra en detectar las necesidades de las empresas y formar a las personas en esos perfiles demandados para favorecer una mayor inserción laboral. La segunda fase se ocupa de analizar las necesidades formativas de cada desempleado mediante el cual se diseñará un itinerario personalizado de actualización profesional. El tercer bloque son los espacios donde se desarrollará el programa, que son el Centro de Empleo Europa y el futuro Centro Avilés Innova previsto en la calle Gutiérrez Herrero. El primero será de ámbito más general para la formación de este programa mientras que el segundo será destinado al sector industrial, detalló Monteserín, que recordó además que la sede de Avilés Innova está siendo rehabilitada con fondos europeos. "La prioridad es el empleo para las personas y las empresas que puedan disponer de los perfiles solicitados en esta colaboración público privada de un plan que prevé 2.000 empleos hasta 2027", apuntó la candidata, que ve factible alcanzar esa cifra en una ciudad que cuenta con algo más de 5.000 desempleados, si bien reconoció que existe "un paro estructural difícil de abordar y al que se destinan políticas sociales". "Hay otro número de personas en condiciones de recualificarse profesionalmente, este es el programa que puede sacarles adelante", remató.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece un hombre en el centro de Avilés tras precipitarse desde un edificio
- El innovador proyecto de un estudiante de FP de Avilés que ya puedes tener en tu móvil
- María Fernanda Fernández, historiadora del arte: 'El trato que le han dado al Palacio de Balsera de Avilés ha sido extraordinario
- La música asturiana llora a Dani Jiménez, reconocido bajista corverano
- El dulce típico de Asturias que solo se come en Semana Santa y que este año recupera su receta centenaria
- El Rolls que fue de Grace Kelly cambia Asturias por La Mancha (veintiséis años después)
- Es una vergüenza': malestar entre los pasajeros por el descarrilamiento de un tren en Corvera
- Locura juvenil por el manga en Avilés: 'La cultura japonesa cada vez está más de moda