Aguas de Avilés celebra el Día Mundial del Agua con actividades para los más pequeños
La sociedad organiza una visita guiada a la ETAP de La Lleda y dos sesiones de su programa Aqualogía

Niños y niñas del proyecto "Crisis Ucrania" de Cruz Roja de Avilés, en la ETAP de La Lleda.
A. P. G.
Aguas de Avilés celebró este miércoles el Día Mundial del Agua con dos actividades dirigidas a los más pequeños: una visita guiada a la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de La Lleda y dos sesiones presenciales de su programa educativo Aqualogía.
La Sociedad Mixta lleva a cabo desde hace años una labor divulgativa sobre el ciclo del agua a través de las visitas guiadas a la Estación de Tratamiento de Agua Potable de La Lleda, con un fin educativo y de concienciación. Así, el personal de Aguas de Avilés recibió ayer en la ETAP a un grupo de niños y niñas del proyecto "Crisis Ucrania" de Cruz Roja de Avilés. Los pequeños disfrutaron de una visita guiada a la estación de tratamiento de agua en la que Lorena González, responsable de la planta, les explicó con ayuda de un traductor cómo es el ciclo del agua y los distintos procesos que se llevan a cabo diariamente para convertir el agua captada en las fuentes naturales de suministro en agua apta para el consumo. Esta actividad forma parte del convenio de colaboración que Aguas de Avilés mantiene con Cruz Roja de Avilés desde hace cuatro años.

Visita a la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Avilés.
En el marco del compromiso de Aguas de Avilés con la concienciación sobre el cuidado del agua y el medioambiente, este miércoles también se llevaron a cabo dos sesiones presenciales de su programa Aqualogía con los escolares de 3º. de Primaria de los colegios Llaranes y La Carriona.
Este programa educativo que la Sociedad Mixta lleva realizando desde hace casi diez años ha sido renovado recientemente para adaptarse a los nuevos escenarios. "Además de los contenidos sobre cómo llega el agua a las casas o qué tratamientos se realizan para que sea potable o para devolverla al medio natural, ahora en el programa también se profundiza sobre temas relacionados con la sostenibilidad y el cambio climático", explica una portavoz de Aguas de Avilés.
Otra de las novedades de esta edición es la digitalización del programa para garantizar el acceso a los contenidos y recursos didácticos, ya sea en el aula o desde casa, a través de un intuitivo campus digital, accesible tanto para docentes como para escolares. Los docentes de los centros educativos pueden acceder a la plataforma durante un mes para descargar el material y usarlo en el aula o gestionar la tarea que quieren que los escolares realicen. De este modo, mediante los diferentes recursos, juegos y experimentos interactivos podrán trabajar en clase o desde casa los usos del agua. El aula digital ofrece además herramientas de seguimiento para poder cuantificar el progreso del grupo de escolares. Complementariamente, Aguas de Avilés ofrece un taller presencial de este programa en los colegios de la ciudad.
- Fallece un hombre en el centro de Avilés tras precipitarse desde un edificio
- Hablan los seis científicos rescatados de un velero hundido en Asturias: 'Hemos vuelto a nacer
- Caos ferroviario en Asturias: descarrila un mercancías en Nubledo (Corvera) y deja sin servicio la línea de Avilés a Oviedo
- El innovador proyecto de un estudiante de FP de Avilés que ya puedes tener en tu móvil
- María Fernanda Fernández, historiadora del arte: 'El trato que le han dado al Palacio de Balsera de Avilés ha sido extraordinario
- La música asturiana llora a Dani Jiménez, reconocido bajista corverano
- El dulce típico de Asturias que solo se come en Semana Santa y que este año recupera su receta centenaria
- La mejor vendedora del año de la ONCE trabaja en Avilés