El almacenamiento energético pide más facilidades para financiarse: "Necesitamos un marco normativo que nos dé respaldo"
"Estamos avanzando", aseguran representantes del sector

Por la izquierda, Amor Domínguez, Lucía Sampedro, Luis Manuel Santos, Iván Jares y Luis Buznego, ayer, en la sede de la Cámara de Comercio de Oviedo. | MARIO CANTELI
El desarrollo de las energías renovables pasa por el almacenamiento energético, pero los retos no son pocos. El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales del Principado y DSP Solar reunieron ayer en la Cámara de Comercio de Oviedo a una destacable representación del sector, como a Lucía Sampedro, de Total Energies; Iván Jares, de DSP Solar; Luis Buznego, de Imasa; y Luis Manuel Santos, de EdP y Batteryplat, que participaron en una mesa redonda moderada por la periodista de LA NUEVA ESPAÑA Amor Domínguez.
Los profesionales son conscientes de las dudas que existen sobre rentabilidad a largo plazo de este tipo de instalaciones y en el sector bancario a la hora de otorgar financiación a este tipo de proyectos, así como las trabas administrativas. "El almacenamiento tiene un problema fundamental, que es la bancabilidad. Es decir, cómo aseguro unos ingresos mínimos a 20 o 25 años", reconoció Iván Jares.
Aún así, los profesionales son optimistas "Estamos en una situación de grandes oportunidades para el almacenamiento, pero depende del sistema y del entorno geográfico esas oportunidades pueden encontrar con más o menos desafíos para garantizar la adecuada rentabilidad de las inversiones", afirmó Santos, quien llamó a mirar más allá de las baterías de litio como modelo de almacenaje y poner el foco en las de sodio, el almacenamiento hidráulico, el mecánico....
Según Lucía Sampedro, "estamos avanzando y lo que necesitamos es un marco normativo que nos dé respaldo". "El almacenamiento es una realidad ya y España es un país a la cabeza de Europa".
Los ponentes también analizaron la reticencia que las instalaciones de almacenamiento producen entre la población. Luis Buznego insistió en que "tendría que producirse una concatenación de muchos defectos, una gran catástrofe, para que haya un incidente". Entre los asistentes a la jornada estuvo el futuro viceconsejero de Industria, Juan Carlos Campo, que tomará posesión del cargo la próxima semana.
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Caos total en la Y durante dos horas: tres accidentes con un herido, diez vehículos siniestrados y un atasco de más de 10 kilómetros
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble
- La raza asturiana de perro que necesita ayuda para ser solución contra el lobo: esto piden sus criadores
- El Sella se lo llevó en un tramo poco concurrido, pero que tenía 'fuerte corriente': la tragedia del catalán que se bajó para enderezar su canoa
- Ola de calor en Asturias: los termómetros rozarán la semana que viene los 30 grados
- Vigilar las arterias para evitar ictus: el uso de la ecografía para prevenir las isquemias cerebrales
- El cardenal corrupto que quiere ir al cónclave rezó en la Catedral por los mártires de Oviedo