Registrada ya en la Junta la petición de una comisión de investigación sobre el accidente minero de Cerredo
La solicitud está firmada por todos los diputados del PP más Adrián Pumares (Foro), y Covadonga Tomé (Somos) ya ha dado su respaldo

Agentes de la Guardia Civil salen de la mina de Cerredo. | D. Á.

La solicitud de una comisión de investigación parlamentaria sobre el grave accidente minero de Cerredo, en el que fallecieron el pasado 31 de marzo cinco trabajadores, ya ha sido registrado en la Junta General. La solicitud está firmada por todos los diputados del Partido Popular más el diputado de Foro Asturias, Adrián Pumares. La propuesta se discutirá en la Mesa de la Junta del martes de la próxima semana ya que el orden del día para la que se celebra mañana ya está cerrado.
La solicitud detalla el interés en abrir una investigación "al objeto de analizar, investigar y depurar las posibles responsabilidades sobre la gestión del Gobierno en los últimos años que ha desembocado en el accidente" de la mina de Degaña.
En la exposición de motivos se indica que, tras el accidente, "desde el primer momento" se produjeron declaraciones "tanto por parte de la Administración Central como de la Autonómica, que parecían indicar que la mina se encontraba en perfectas condiciones y que tenía todos los permisos y licencias en regla".
Sin embargo "por parte de los medios de comunicación se empiezan a publicar hechos que indican que podrían haberse producido distintas irregularidades administrativas"
El documento, al que ha tenido acceso LA NUEVA ESPAÑA, indica que el permiso a la empresa Blue Solving para llevar a cabo un proyecto de investigación fue otorgado "por la hoy consejera Belarmina Díaz, entonces Directora General de Minas". Se trata de un permiso a una empresa "que se acababa de constituir y de la que era administrador el hijo del dueño de anterior empresa explotadora de la mina y a la que se denunció por múltiples irregularidades".
Indica el texto que esa empresa se constituyó con un capital social de 3.000 euros, el mínimo legal, y posteriormente "se le concede por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, a través del Instituto de Transición Justa una subvención de casi un millón de euros".
Los firmantes destacan las informaciones periodísticas sobre las denuncias a la empresa, "poniendo de manifiesto distintas irregularidades y la realización de actividades que no se ajustaban a los permisos concedidos". Esas irregularidades fueron refrendadas por la propia Consejera en la Junta General al confirmar que los primeros indicios tras la exploración de la planta tercera de la mina de Cerredo donde se produjo el accidente llevaban a sospechar de una extracción irregular.
La solicitud para activar la comisión parlamentaria insiste en la necesidad de analizar la actuación del Gobierno en los últimos años en materia de minería y en relación con este accidente.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Caos total en la Y durante dos horas: tres accidentes con un herido, diez vehículos siniestrados y un atasco de más de 10 kilómetros
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble
- La raza asturiana de perro que necesita ayuda para ser solución contra el lobo: esto piden sus criadores
- El Sella se lo llevó en un tramo poco concurrido, pero que tenía 'fuerte corriente': la tragedia del catalán que se bajó para enderezar su canoa
- Ola de calor en Asturias: los termómetros rozarán la semana que viene los 30 grados
- El cardenal corrupto que quiere ir al cónclave rezó en la Catedral por los mártires de Oviedo
- ¿Por qué los 500 millones para blindados del plan de defensa son una gran ocasión para Asturias? La clave está en dos corredores industriales