Barbón apoya una financiación "más justa" para los ayuntamientos
El presidente del Principado tiende la mano a los alcaldes, "con independencia del color político", para llegar a acuerdos: "Siempre he practicado el diálogo"

Jimena Aller
Afirma Adrián Barbón que no es un presidente al uso. Quince años de su vida pasaron en un ayuntamiento, nueve como máximo mandatario de Laviana, de ahí que le haya quedado un "alma de alcalde" de la que presume con "orgullo". No es de extrañar, por tanto, que sus dos primeros actos oficiales en las dos legislaturas que lleva como jefe del Ejecutivo fueran con los alcaldes y alcaldesas de la región. En su experiencia, "la política municipal es una escuela de vida". Por eso defiende que para acceder a otro tipo de administraciones debería de ser necesario "pasar previamente por los gobiernos de los ayuntamientos".
El presidente del Principado volvió a hacer gala ayer, durante la clausura del "II Encuentro de alcaldeses y alcaldesas" organizado por LA NUEVA ESPAÑA, de su "espíritu municipalista", que hace que tienda la mano de forma reiterada a los ayuntamientos. Y lo hace, aseguró, "con hechos, no con palabras". Por eso, abogó una vez más por una reforma de la financiación autonómica "que tenga en cuenta las particularidades de la tierra, de Asturias, y que garantice la igualdad de los ciudadanos en el acceso a los servicios públicos", a la vez que quiso "defender públicamente" la necesidad de que, al mismo tiempo, se aborde una reforma de la financiación local, de forma que sea "justa", y que se modifiquen las leyes de contratos del sector público y de bases del régimen local.
"Tiendo la mano para el diálogo, para la búsqueda de acuerdos. Los gobiernos municipales lo sabéis bien, que, con independencia del color político del alcalde o la alcaldesa, mi Gobierno siempre ha practicado el diálogo", afirmó. Como recordó, fueron los ayuntamientos quienes le trasladaron que "había que acabar con el modelo caduco de las escuelas de 0 a 3" para que la gestión pasase a ser autonómica. Y "se consiguió", junto con la gratuidad del servicio.
"No puedo dejar de reseñar que Asturias es la única comunidad autónoma que tiene esa red autonómica, pública y gratuita de 0 a 3 años, pero además que mantenemos escuelas en el ámbito rural con tres y cuatro alumnos, cosa que no pasa en ninguna otra parte de España", se vanaglorió Barbón.
Reclamaron también los alcaldes el incremento del Fondo de Cooperación Municipal. "Una creación genuina asturiana, y esto tenemos que saberlo. No existe en otras muchas comunidades autónomas. Y es verdad", apuntilló el Presidente. Desde el año 2019 se ha incrementado un 55% y la pretensión del Principado es seguir aumentándolo un 10% anual de manera que en el 2027 alcance los 13,3 millones de euros.
Habló también Barbón de las ayudas específicas a los ayuntamientos en riesgo demográfico, las actuaciones en saneamiento y abastecimiento, los planes de desarrollo turístico y de sostenibilidad turística y la lucha contra los incendios una constante. Asimismo, se comprometió a mantener la reforma del mapa sanitario para garantizar los hospitales comarcales y la red de consultorios y centros de salud. "Mi reivindicación como presidente del Principado con este alma de alcalde es, precisamente, que todas las personas puedan acceder a todos los servicios públicos y de la misma calidad", insistió.
Adrián Barbón aprovechó también su intervención para destacar la iniciativa de LA NUEVA ESPAÑA porque es "una forma de poner la relevancia en lo municipal, la importancia que tiene en lo más cercano". Demostrando, añadió, que "os importa dar voz a muchas voces".
- El Narcea da el campanu de Asturias: casi 7 kilos y capturado a cinco minutos de que se cerrase la cuarta jornada
- Nuevo movimiento en el sector de la defensa: Santa Bárbara negocia la fabricación en Trubia de 40 blindados para Letonia
- Crisis política en el Principado: la consejera de Industria, Belarmina Díaz, dimite dieciséis días después del accidente de la mina de Cerredo
- Un asturiano frena una norma catalana que marginaba el castellano en clase
- El increíble rescate de cinco senderistas en Somiedo que sufrían hipotermia: de madrugada y en plena tormenta de nieve
- Así amanecieron hoy las alturas de Asturias: esta es la previsión para los próximos días
- Transición Justa y Abogacía del Estado avisaron: en Cerredo no se podía hacer actividad minera
- La increíble cifra récord de traslados en la sanidad asturiana (y una veintena de médicos de familia que vuelven a casa)