La oficialidad del asturiano, "necesaria" y nunca obligatoria, sostiene el Principado

"No se exigirá el conocimiento de la lengua para atender a los asturianos", afirma Gimena Llamedo en la segunda jornada del debate sobre la reforma del estatuto

Por la derecha, Alejandro Calvo, Belarmina Díaz y Vanessa Gutiérrez, consejeros del Gobierno, ayer, en la Junta.

Por la derecha, Alejandro Calvo, Belarmina Díaz y Vanessa Gutiérrez, consejeros del Gobierno, ayer, en la Junta. / LUISMA MURIAS

ch. neira

Oviedo

La segunda sesión de comparecencias en la Junta del Principado sobre la propuesta de reforma del Estatuto de para la declaración de la oficialidad del asturiano y el eonaviego trajo ayer al parlamento regional a todos los consejeros del ejecutivo autonómico a petición de PP y Foro y se saldó, tal y como se esperaba, con una sensación de debate en falso. El Gobierno aprovechó para hacer bandera de su posicionamiento, una oficialidad "trascendente y absolutamente necesaria" en palabras de la consejera de Política Llingüística, Vanessa Gutiérrez, y PP y Vox para tratar de evidenciar la inconsistencia de la propuesta tras la que Barbón sólo busca, afeó el diputado José Luis Costillas, "rédito político".

Más allá de las posiciones conocidas de antemano y de la inutilidad aritmética del debate, la jornada permitió a Vanessa Gutiérrez exponer un emocionante relato en primera persona, casi una parábola, donde las palabras para nombrar la tierra aprendidas en casa explicaban, también, qué pasa con el patrimonio lingüístico asturiano. Por otra parte, la viceconsejera Gimena Llamedo insistió en que no se desea que las lenguas sean "obligatorias", y adelantó que a nadie "se exigirá el conocimiento de la lengua para poder desarrollar su labor en Asturias ni para atender a los asturianos".

Tracking Pixel Contents