Las estaciones de tren de Asturias no pasan el examen: son las últimas en el ranking de España (y solo dos aprueban raspado)

Oviedo y Gijón, con las mejores instalaciones, pero de tercera

Este es el ranking de las casi doscientas estaciones ferroviarias asturianas (y no aprobamos)

Este es el ranking de las casi doscientas estaciones ferroviarias asturianas (y no aprobamos) / LNE

Xuan Fernández

Xuan Fernández

Oviedo

Las estaciones ferroviarias de Asturias están a la cola: más del 90 por ciento de las casi 200 que hay entre todos los servicios –ancho ibérico, cercanías y las pertenecientes a las alas, que dan servicios regionales– se ubican en la quinta y la sexta categoría, según la clasificación oficial establecida por Adif, empresa pública responsable de la infraestructura.

La compañía, dependiente del Ministerio de Transportes, actualizó recientemente su ranking anual y clasifica en seis divisiones a todas las estaciones de España, atendiendo a sus "características técnicas, la prestación de servicios que soportan y su intensidad". En la primera categoría solo hay unas pocas elegidas, como la estación de Chamartín y de Atocha, en Madrid; la de Sants, en Barcelona o la de Joaquín Sorolla, en Valencia.

Asturias sale mal parada, porque no hay ninguna estación ni en la primera ni en la segunda categoría. En tercera están la de Oviedo, pendiente de una reforma, y la de Gijón, que es provisional. Esas son las mejores de la región. Después hay otras nueve en la cuarta categoría, donde están Avilés, estación con parada de alta velocidad, Calzada de Asturias, La Corredoria, Llamaquique, Mieres-Puente, Pola de Lena, Pola de Siero, Parque Principado y El Berrón.

Las 184 restantes se dividen a partes iguales entre la quinta y la sexta categoría, las más bajas del ranking. La clasificación completa de los apeaderos puede consultarse en el listado que acompaña esta información. "En general, los apeaderos en Asturias están muy abandonados, muchos necesitan claramente un arreglo en gran parte de su mobiliario", asegura Carlos García, del colectivo de usuarios Asturias al Tren, asociación que lucha por mejoras en el ferrocarril.

La foto fija del estado de las estaciones en Asturias coincide con el debate abierto en la región acerca de la supresión de apeaderos inservibles, que son aquellos por los que ya apenas pasan pasajeros. Hay un dato revelador, casi la mitad de los apeaderos de la red de cercanías (son 113) tienen menos de cinco usuarios al día. La llamada reforma de la malla horaria, que iba a implicar la supresión de algunos apeaderos en ciertas frecuencias, lleva meses bloqueada, pese a que Adif aseguró que su intención era activarla. También el Principado se muestra a favor. Lo esperado es que a partir de mayo se supriman paradas en la línea Gijón-Laviana, que está en obras, para realizar una especie de "prueba piloto" que luego pueda ser extendida hacia otras líneas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents