El Principado creará una marca para mercados ligada a Alimentos del Paraíso
Marcos ve mejorable la gestión del Banco de Tierras | El plan del lobo, pendiente de la autorización del Gobierno central, dice el Consejero

Por la izquierda, Marcelino Marcos, Begoña López y el redactor jefe de LA NUEVA ESPAÑA de Gijón, Eloy Méndez, ayer, en el stand de LA NUEVA ESPAÑA. | David Cabo / M. C.
M. C.
El consejero de medio rural y política agraria del Principado, Marcelino Marcos, anunció ayer durante su visita a la Feria de Muestras que el Principado va a crear la marca Mercados del Paraíso Natural, a la que se podrán acoger mercadillos actualmente existentes, otros nuevos o establecimientos comerciales que ofrezcan productos de la marca Alimentos del Paraíso. Ahora ya hay unos 300 operadores en Asturias que ofrecen este tipo de productos, un crecimiento exponencial respecto a los 19 que había al inicio de la pasada legislatura, añadió la directora de desarrollo rural y agroganadería, Begoña López.
El consejero explicó que "vamos a crear una red de mercados, muchos de ellos ya existentes, en unas condiciones donde se prime que se expongan y que la venta sea de productos de Alimentos del Paraíso, productos también realizados y producidos desde nuestros hombres que viven en el medio rural", dentro de las medidas de apuesta por la agricultura y el sector primario que se viene haciendo desde el Principado "a lo largo de los últimos años"
Extender esta marca de calidad a los mercados en los que se ofrecen productos del país supone, apuntó el consejero "seguir avanzando en ese camino y dar un paso más allá". Los plazos para crear la marca de mercados que ofrezcan productos del campo asturiano están por definir. El Consejero apuntó cuáles serán los pasos para avanzar en ese camino: "elaborar un reglamento y analizar con diálogo, con los sectores afectados, con los productores, con las cooperativas, con las asociaciones".
Marcos también señaló que otro de sus retos será ampliar la producción agraria en suelos actualmente improductivos, mediando el Principado entre los propietarios de terrenos que están desaprovechados –en especial en las vegas de los ríos– para ponerlos a disposición de quienes promuevan iniciativas para explotarlos. "Tenemos que ser capaces de poner en funcionamiento y mediar con aquellos propietarios que tienen suelo de interés agrario, porque hay mucha demanda de empresas, de iniciativas particulares, para producir", agregando que "ahí juega un papel fundamental el Banco de Tierras", cuya gestión considera muy mejorable el consejero.
Marcelino Marcos recalca que en esos planes para poner en producción terrenos no explotados, "jugará un papel fundamental dentro de lo que es la estructura de la propia Consejería que a lo largo de la próxima semana se aprobará, es decir, la estructura va a contribuir para llevar adelante estas políticas que impulsen, sobre todo, todo lo que tiene que ver con nuestros productos de calidad diferenciada, nuestra producción ecológica y, sobre todo, la promoción de los mismos", indicó. También avanzó que en la legislatura que ahora arranca se eliminarán trabas administrativas, "algo en lo que ya se han dado pasos durante la legislatura pasada".
Por otro lado, Marcos señaló que el Principado está a la espera de la decisión que adopte el Estado respecto al planteamiento del Principado para empezar a gestionar su plan del lobo: "Depende del gobierno central, que es el que tiene que valorar y decidir que los argumentos que nosotros hemos presentado, los documentos técnicos que avalan nuestra posición, sean admitidos".
El consejero descartó buscar alternativas como ha intentado hacer el gobierno de Cantabria, recordando que las mismas fueron tumbadas por los tribunales. "Ya ha habido resoluciones por parte de la Justicia que ha tumbado las alternativas buscadas por Cantabria. Nosotros lo hacemos con rigor y respetando también la Justicia, que es la que en último momento va a tener que decidir los recursos presentados por las comunidades autónomas del norte", dijo.
Respecto a si el gobierno central dará de paso que Asturias empiece a gestionar su plan del lobo que plantea Asturias, el Consejero de Medio Rural deseó que "ojalá sea así. La posición de Asturias es clara en todo lo que tiene que ver con la gestión del lobo, teníamos un plan de gestión que a lo largo de muchos años funcionaba, un plan equilibrado que buscaba poder desarrollar la actividad de una manera razonable a la vez del mantenimiento de la especie, lo defendimos, lo defenderemos y, además junto con otras comunidades autónomas que somos conscientes de que están en la misma linea que nosotros, aunque la realidad de cómo gestionaban era distinta de cómo lo gestionábamos nosotros, y en esa línea vamos a seguir trabajando; nuestra posición es la misma".
Suscríbete para seguir leyendo
- Me veo con fuerzas para estar al cien por cien en el Principado, pero mi batalla contra el cáncer todavía durará años
- El nuevo destino del aeropuerto de Asturias arranca para Semana Santa con vuelos a 100 euros
- Claudia Montes, ex miss Asturias, niega haber tenido 'relación personal' con Ábalos y pide su baja del PSOE con esta dura carta: 'Es indignante que el partido de la igualdad no me apoye
- Así será el calendario escolar del próximo curso en Asturias: macropuentes en los tres trimestres y 19 días de vacaciones de Navidad y otros 9 en Semana Santa
- La consejera de Industria, Belarmina Díaz, reconoce que la mina de Cerredo era 'como el peor de los chamizos
- Duro Felguera consigue alejar la amenaza de disolución gracias al decreto para hacer frente a la amenaza arancelaria
- Arcelor plantea suprimir 70 empleos en Gijón y cierra una planta en Navarra por la crisis del acero
- Oleada de grandes proyectos hidráulicos en Asturias: una firma andaluza impulsa centrales en estos dos concejos