Las distinciones de LA NUEVA ESPAÑA
"La vacunación anticovid ha sido un éxito por la anticipación y la implicación de todos"
Un grupo de representantes de los equipos que han administrado 2,6 millones de dosis frente al coronavirus recibe el "Asturiano del mes": "La coordinación ha sido clave"

VÍDEO: Amor Domínguez/ FOTO: Luisma Murias

Los buenos resultados se apoyaron sobre tres patas fundamentales: anticipación en la compra de materiales, una cuidada planificación para todos los rincones de la región y la plena implicación de numerosos profesionales sanitarios (en total, más de 200). Estas son las claves de que Asturias haya estado en todo momento en los puestos de cabeza de las campañas de vacunación anticovid en España, según explicó ayer un grupo de representantes de los equipos que las han llevado a cabo, que recibió el galardón "Asturiano del mes" que otorga LA NUEVA ESPAÑA.
Con esta distinción, este periódico ha querido reconocer "un trabajo decisivo, que se llevó a cabo en unos momentos cruciales y que en Asturias se ha hecho particularmente bien", según indicó Ángeles Rivero, subdirectora general de LA NUEVA ESPAÑA.
Los receptores de los atributos que simbolizan el galardón coincidieron en que las cifras de cobertura alcanzadas solo se explican desde una filosofía de trabajo colaborativo, con "una estrecha coordinación entre la Consejería de Salud, el Servicio de Salud (Sespa) y los grupos multidisciplinares que administraron las vacunas".
El primer pinchazo lo administró el 27 de diciembre de 2020 la enfermera Lara Menéndez a Eulalia Josefa Paleo, "Pepita", en la Residencia Mixta de Gijón. Sin embargo, "en marzo de 2020 ya habíamos elaborado los primeros documentos para el diseño y la compra de material fungible, como jeringuillas y agujas", indicaron los gestores de las compras desde la Consejería.
¿Y eso qué supuso? Que, cuando por fin llegaron las vacunas, la sanidad regional pudo disponer del instrumental necesario –que en esos momentos ya escaseaba en todo el mundo– no solo para aplicar las dosis, sino también para aprovechar al máximo los viales enviados por los laboratorios.

Ángeles Rivero y Eduardo Suárez muestran a los galardonados la ilustración de Pablo García. La observan, de izquierda a derecha, Pablo Fernández, Óscar Suárez, Sara Macías, Pía Giménez, Ismael Huerta, Marta Huerta y Gonzalo M. Peón. A la izquierda, Pía Giménez y Marta Huerta con la ilustración. | | LUISMA MURIAS / Pablo Álvarez
Los efectos de las vacunas fueron inmediatos. A mediados de enero de 2021, en las residencias de mayores ya comenzó a percibirse un descenso de la mortalidad por coronavirus. Desde aquellos días finales de 2020, en la región se han aplicado 2.600.277 dosis, según los últimos datos difundidos por el Ministerio de Sanidad, correspondientes al pasado día 14.
La distinción de LA NUEVA ESPAÑA es correspondiente a julio de 2021, momento en el que la campaña de protección de la población asturiana experimentó un fuerte acelerón. En el momento actual, Asturias registra la segunda mayor tasa –por detrás de Galicia– de cobertura de la segunda dosis de refuerzo. El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas acordaron la semana pasada abrir este segundo pinchazo de recuerdo a los menores de 60 años con carácter voluntario. "No es estrictamente necesario ponérsela, pero puede ser adecuada para quienes deseen un plus de protección por ellos mismos o por sus entornos familiares o profesionales", señalaron los sanitarios.
Al acto de entrega de ayer asistieron cinco profesionales de los equipos de vacunación. Por parte de la Consejería, Marta Huerta e Ismael Huerta, receptores de las vacunas. Por parte del Sespa, Pía Giménez, subdirectora de Organización de Servicios Sanitarios, y Óscar Suárez, coordinador de Gestión Asistencial. Y, por parte de los profesionales, Sara Macías, enfermera del área sanitaria de Gijón. Estuvieron acompañados por el consejero de Salud del Principado, Pablo Fernández Muñiz. Todos ellos coincidieron en indicar que "estamos aquí en representación de un colectivo muy numeroso y multisdisciplinar, que incluye a sanitarios, administrativos, informáticos, departamentos de mantenimiento y una lista muy larga".
Ángeles Rivero, Gonzalo Martínez Peón, director de LA NUEVA ESPAÑA, y Eduardo Suárez, gerente, entregaron los atributos del premio: una portada especial del periódico que recoge la noticia de la concesión del mismo; una ilustración alegórica de la vacunación realizada por Pablo García, dibujante de este periódico; y una estela discoidea diseñada por el escultor José Manuel Legazpi.
- Llega la borrasca Olivier a Asturias: la región, en alerta por tormentas y fuertes lluvias
- La mayor central hidráulica de la región estará en Tineo: los detalles de la inversión de 500 millones proyectada por EDP
- Claudia Montes, ex miss Asturias, niega haber tenido 'relación personal' con Ábalos y pide su baja del PSOE con esta dura carta: 'Es indignante que el partido de la igualdad no me apoye
- La relación entre Ábalos y la ex miss Asturias a la que consiguió un contrato, al descubierto: 'Koldo me pedía cosas obscenas y me decía que no te contara nada
- La inusual decisión de la Fiscalía en el 'caso Cerredo': pedir peritos ajenos al Principado para investigar
- Así será el calendario escolar del próximo curso en Asturias: macropuentes en los tres trimestres y 19 días de vacaciones de Navidad y otros 9 en Semana Santa
- ¿Por qué Asturias será la única región donde pagarán IRPF quienes cobren el salario mínimo?
- Muere la osa 'Paca' siete años después de su hermana 'Tola': hubo que sacrificarla para 'evitarle mayor sufrimiento