España elige a Rodrigo Cuevas entre lo mejor de su cultura para mostrar en la feria del libro de Guadalajara (México), la mayor del mundo

El intérprete asturiano pone en escena su espectáculo “Manual de romería” con la participación del grupo mexicano “Los Cojolites” dentro del programa del Gobierno español para mostrar lo mejor de la cultura de nuestro país

Rodrigo Cuevas  en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Rodrigo Cuevas en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

El intérprete asturiano Rodrigo Cuevas abre este sabádo el ciclo de conciertos que organiza España como país invitado de la Feria del Libro de Guadalajara (FIL), la más importante del mundo de habla hispana. Cuevas habló poco antes del concierto, en una rueda de prensa celebrada en la Expo de Guadalajara, donde se celebra este encuentro en torno a la cultura en español: “La música tradicional española y mexicana tienen mucho que ver, se influyeron mucho la una y la otra y yo creo que está muy bien que sigamos influyéndonos”, afirmó al artista, quien considera que “es maravilloso si nosotros podemos influir y enseñar cosas a los mexicanos”.

La presencia de España en la FIL se articula en torno al lema “Camino de ida y vuelta”. Todo este programa, con una granada representación de lo mejor de la cultura española ha sido organizado por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, junto a Acción Cultural Española (AC/E). El objetivo final es “mostrar la imagen de un país plural, diverso y multicultural, vínculo de comunicación privilegiado de Europa con América Latina y puente de ida y vuelta tendido a través del océano Atlántico”.

Rodrigo Cuevas actúa este sábado 30 de noviembre en la FIL y pondrá en escena su espectáculo ‘La Romería’, en el que participará el grupo mexicano “Los Cojolites”. “La idea de trabajar con un artista mexicano vino de la FIL y es muy interesante”, destacó el artista asturiano, para quien esta colaboración “va a ser una mistura muy interesante, porque siempre nos gusta empaparnos del localismo”.

El espectáculo “La Romería” está "alimentado por el humor, la crítica social, la ironía, la denuncia inteligente y la sensualidad marca de la casa, por el uso naturalizado del asturiano y del español como lenguas vehiculares, y aderezado con una puesta en escena elegante y contemporánea que rompe con la imaginería precedente en el escenario tanto como en el vestuario", dice el ministerio sobre el artista asturiano. “Cuando uno tiene capacidad de llegar a un foro amplio de gente, siente la necesidad de hablar de ciertas cosas para dar voz a otras personas que no tienen esa oportunidad”, explicó Rodrigo Cuevas que fue el Premio Nacional de las Músicas Actuales de 2023. Para él esta actitud es “una responsabilidad”: “Sientes que tienes que hacerlo, aunque a veces no te apetezca”- El músico asturiano envió un mensaje a todos los asistentes al concierto: “Venid dispuestos a la diversión, fracaso, decepción y alegría. Dispuestos a vivir”.

La programación del Foro FIL continuará con el artista Ruper Ordorika con su proyecto “A la Cubana”; la cantautora gallega SÉS; el espectáculo “Saturno Cabaret” de Javier Ruibal; “Los versos sáficos” de Christina Rosenvinge; y “Joe Crepúsculo feat. Tomasito y Camilo Lara (del Instituto Mexicano del Sonido)”. Las tres últimas noches se dedicarán a mostrar distintas aproximaciones al flamenco de la mano de las propuestas musicales de María José Llergo, con su espectáculo “Ultrabelleza Tour”, Califato 3⁄4 con su programa “Êcclabô de libertá”, y ‘Flamenco y diverso’ de Miguel Poveda.

Tracking Pixel Contents