A partir del próximo 1 de enero de 2026, ya no podrás usar el triángulo que llevas en tu coche para señalizar que el vehículo se encuentra inmovilizado en la vía. La Guardia Civil advierte que ahora, será obligatorio el uso de la baliza V16, siendo esta el único medio legal.
Se trata de una medida que se propone con el objetivo de avanzar en el ámbito de la seguridad vial y reducir el número de accidentes en las carreteras. El dispositivo V16 nace para reemplazar los pequeños y tradicionales triángulos de preseñalización de peligro.
Es una baliza de color amarillo que está dotada de conectividad y es capaz de emitir una luz 360 grados de alta intensidad y de forma intermitente y continua durante al menos 30 minutos. Lleva incorporada una pila o batería con una vida útil de un mínimo de 18 meses, al margen de si esta es o no recargable.
Será obligatorio llevarla en la guantera del vehículo y, en caso de avería o accidente, se podrá activar en cuestión de segundos. Lo preferibles es colocarla en el techo del vehículo, ya que el dispositivo debe contar con un imán o ventosa que le permita ser colocado. En el caso de no poder llegar al techo del vehículo, se colocará en la puerta del conductor. Aunque las especificaciones sobre su diseño exigen que se pueda mantener estable sobre una superficie plana, esta condición no siempre se puede garantizar.
La baliza V16 debe llevarse siempre accesible y cargado, para poder usarlo en cualquier situación de peligro. Hay un listado con el tipo de balizas que están certificadas, así como su marca y modelo, en la página web de la Dirección General de Tráfico.
El haz luminoso te hará visible a 1 km de distancia. Además, si la baliza está dotada de conectividad, el resto de vehículos recibirá la información del accidente o avería a través de los navegadores, las aplicaciones de movilidad o los ordenadores de a bordo. Por su parte, los conductores de vehículos antiguos o sin este tipo de tecnología podrán informarse del incidente a través de los Paneles de Mensaje Variable de nuestras carreteras.
Conectividad con DGT 3.0
DGT 3.0 es una plataforma de movilidad conectada. Su objetivo principal es mejorar la seguridad vial y optimizar el flujo de información en las carreteras, creando un ecosistema inteligente donde vehículos, dispositivos de señalización y sistemas de tráfico comparten datos en tiempo real.
La baliza V16 puede ofrecer conexión con la plataforma. De hecho, desde que en enero de 2023 comenzó la comercialización de este tipo de luz con conexión, no era algo obligatorio. A partir del próximo 1 de enero de 2026 sí será obligatorio. Hasta entonces, se podrán seguir utilizando los tradicionales triángulos o las balizas sin conectar.
Si estás pensando en comprar ya la baliza V16, es recomendable que sea una con conexión a DGT 3.0. Esto se debe a que así se podrá comunicar la activación, desactivación y geoposicionamiento de la señal al punto de acceso nacional en materia de tráfico y movilidad. La información se enviará cada 100 segundos hasta que se remita la comunicación de desactivación. Por tanto, adquirir un equipo conectado desde el primer momento conlleva varias ventajas:
En la DGT podrán recibir las coordenadas de tu posición y eso les ayudará a protegerte, difundiendo que hay un vehículo accidentado al resto de vehículos que se acerquen al lugar del accidente. Además, no tendrás que hacer una doble inversión, ya que el V16 conectado será el único elemento de señalización de peligro legal a partir del 1 de enero de 2026.
El dispositivo integrará en el interior de su carcasa todos los elementos necesarios para su funcionamiento, incluidos los de comunicaciones, sin que tengas que recurrir a elementos externos como aplicaciones de teléfonos móviles u otros similares. En lo que respecta a la duración del servicio, la legislación marca una disponibilidad de conectividad mínima de 12 años, cuyo coste ya está contemplado en el precio de venta del V16, por lo que no deberás pagar ningún tipo de cuota adicional. Eso sí, es importante observar la fecha de caducidad, que encontrarás impresa tanto en el envase como en el propio dispositivo.