Guerra comercial

Las bolsas asiáticas cierran este lunes con un desplome histórico: la de Hong Kong cae más de un 13%, su mayor retroceso desde 1997

Las bolsas europeas también están registrando severas correcciones en una nueva jornada de tensión a la espera de que los ministros de Comercio de la UE acuerden una respuesta a Trump

Economía.- Las bolsas asiáticas extienden su desplome al lunes por la guerra comercial desatada por Trump
Las bolsas asiáticas extienden su desplome al lunes Europa Press

La crisis bursátil echa raíces. Tras cerrar la semana pasada con las peores caídas desde la pandemia, las bolsas mundiales han registrado este lunes nuevos desplomes históricos. Los selectivos asiáticos se encuentran entre los más golpeados. El principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde 1997, en una nueva sesión de pánico ante la crisis comercial que se avecina por los aranceles de Trump, a los que China respondió con un gravamen equivalente del 34% y con controles a la exportación de tierras raras.

Mientras que Wall Street y el resto de bolsas mundiales ya registraron un viernes negro la semana pasada por el miedo a una recesión, el batacazo de las bolsas chinas ha llegado este lunes ya que ni el parqué de China continental ni el de Hong Kong operaron el pasado viernes, cuando Pekín anunció sus represalias, por la festividad local del Día de Barrido de Tumbas.

En concreto, el Hang Seng se dejó 3.021,5 puntos hasta los 19.828,30 enteros, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, cedió un 13,75%. Por su parte, los parqués de Shanghái y Shenzhen, en China continental, cayeron un 7,34% y un 9,66%, respectivamente.

Entre los títulos chinos más perjudicados este lunes destacan los del grupo Lenovo (-22,88%), la automovilística BYD (-23,37%), la tecnológica Xiaomi (-20,5 %), Alibaba (-17,97%) y Tencent (-12,53%). También sufrieron las instituciones financieras: Bank of China cerró con pérdidas del 10,6% y ICBC cedió un 7,69%, mientras que las aseguradoras también cayeron, con descensos del 16,31% para China Life y del 13% para AIA.

Mientras, la Bolsa de Tokio retrocedió este lunes un 7,68%, su peor cierre desde octubre de 2023, después de perder casi un 13% en las tres últimas sesiones tras el anuncio de Trump. Asimismo, el índice selectivo TAIEX de la Bolsa de Taiwán caía al cierre de la sesión del lunes un 9,70%, en su peor sesión desde que hay registros. En el caso de la Bolsa de Singapur, el selectivo Straits Times Index perdía un 7,46%, mientras que el Sensex de la Bolsa de Bombay perdía un 3,56% en la sesión y el índice KLCI de referencia en la Bolsa de Malasia cedía un 4,01%. A su vez, el selectivo Kospi de la Bolsa de Seúl cerraba la jornada con una caída del 5,57%.

Las bolsas europeas también están registrando severas correcciones este lunes en una nueva jornada de tensión a la espera de que los ministros de Comercio de la UE acuerden una respuesta a los aranceles del 20% de Donald Trump. En concreto, a las 12:00h el Ibex 35 retrocede un 5,76%, el CAC 40 francés un 5,76%, el FTSE MIB de Milán un 6,23%, el Dax un 5,86%, el FT-100 londinense un 4,67% y el Euro Stoxx 50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, un 5,72%.

El presidente de Estados Unidos sigue defendiendo que su estrategia arancelaria, aunque será dura en un inicio, acabará beneficiando enormemente a Estados Unidos. Un repunte de la inflación y una recesión, obligarían a bajar los tipos para estimular la economía y frenar la subida de precios y esto permitiría a EE UU renegociar su deuda ahorrando billones. Eso sí, a costa de arrasar con la economía mundial. Asimismo, Trump considera que un dólar más débil impulsará las exportaciones y recuperará el empleo manufacturero.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que los aranceles son la "única manera de curar" los déficits financieros "masivos" con China o la Unión Europea. "Tenemos déficit financieros masivos con China la Unión Europea y muchos otros. La única manera de curar este problema es con aranceles, que ahora están trayendo decenas de miles de millones de dólares a EE UU. Ya están en vigor (...) Algún día la gente se dará cuenta de que los aranceles para EE UU son una noticia muy hermosa", manifestó a través de su perfil en la red social Truth Social.