Preocupación por la desaparición de una exganadora de Gran Hermano: nadie sabe nada de ella

Preocupación por la desaparición de una exganadora de Gran Hermano: nadie sabe nada de ella

Preocupación por la desaparición de una exganadora de Gran Hermano: nadie sabe nada de ella / Mediaset

Miriam Ordóñez

Sabrina Mahí saltó a la fama en 2002 al proclamarse ganadora de la segunda edición de Gran Hermano en España, convirtiéndose en la primera mujer que se lleva el primer puesto de este formato. Durante su estancia en la casa de Guadalix de la Sierra, inició una relación sentimental con su compañero Ángel Tous.

Tras finalizar el programa, la pareja consolidó su relación y contrajo matrimonio en 2003 en el monasterio de la Santa Faz, en Alicante. Fruto de esta unión, tuvieron un hijo. Sin embargo, en 2010, después de siete años de matrimonio, decidieron separarse. Sabrina explicó en una entrevista que la ruptura se debió a que ambos llevaban "caminos diferentes" y que no hubo terceras personas involucradas.

Tras su paso por la televisión y su separación, Sabrina optó por alejarse del foco mediático y enfocarse en su desarrollo profesional. Se formó como Técnica Superior en Química Ambiental y Ciencias Medioambientales, lo que le permitió adentrarse en el ámbito de la bioquímica. En 2016, lanzó su propia línea de perfumes, Yvian Cosmetics, donde ejerció como directora ejecutiva y se encargó de promocionar los productos de la empresa. Posteriormente, alquiló una nave para emprender sus propios proyectos en el mundo de la bioquímica, gestionando su propio laboratorio.

En cuanto a su vida personal, tras su divorcio de Ángel Tous, Sabrina ha mantenido un perfil bajo y no se le conocen nuevas relaciones públicas. Por su parte, Ángel rehízo su vida sentimental con Lisa Jane, con quien tuvo otro hijo, y se estableció en Altea, Alicante, donde trabaja como policía local. En 2015, Ángel fue reconocido por rescatar a un niño herido mientras descendía el monte Fuji en Japón, lo que le valió una distinción honorífica por parte de la Guardia Civil.

Actualmente, Sabrina continúa dedicada a sus proyectos en el ámbito de la bioquímica, manteniéndose alejada de los medios de comunicación y centrada en su carrera profesional. Su transformación desde su victoria en Gran Hermano hasta convertirse en una profesional del sector químico refleja su capacidad de reinvención y adaptación a nuevos desafíos.

Cómo es el formato de Gran Hermano

Gran Hermano es un programa de telerrealidad basado en el formato original neerlandés Big Brother, creado por John de Mol. Su premisa gira en torno a un grupo de personas, llamadas "concursantes", que conviven en una casa cerrada y completamente aislada del mundo exterior, sin acceso a teléfonos, internet, televisión ni contacto con familiares o amigos. Esta casa está equipada con cámaras y micrófonos que graban absolutamente todo lo que sucede, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Los concursantes deben convivir durante varias semanas mientras son grabados constantemente, lo que genera todo tipo de dinámicas sociales: amistades, alianzas, discusiones, romances y conflictos. Cada semana, los participantes nominan a sus compañeros para que sean expulsados, y es el público quien decide, mediante votación, quién debe abandonar la casa. Este sistema de expulsiones continúa hasta que queda un único concursante, quien se convierte en el ganador o ganadora y recibe un premio en metálico.

A lo largo del programa, se plantean pruebas semanales que los concursantes deben superar para ganar recompensas, mejorar su presupuesto para comida o evitar sanciones. Estas pruebas también sirven para medir su capacidad de trabajo en equipo, habilidades físicas o intelectuales, y generan tensión dentro del grupo.

Uno de los aspectos más característicos del programa es "El Súper", una figura anónima que se comunica con los concursantes desde el "confesionario", una sala privada donde estos pueden expresar libremente lo que sienten, nominar o recibir instrucciones. En este espacio, los participantes suelen sincerarse más que en el resto de la casa.

Gran Hermano no solo es un concurso, sino también un experimento social que permite observar cómo se comportan las personas en condiciones de aislamiento y bajo presión constante. Por ello, ha generado tanto críticas como alabanzas: algunos lo consideran un escaparate de morbo y espectáculo, mientras otros lo ven como una forma de entretenimiento que refleja la naturaleza humana en su estado más puro.

En España, el programa se emitió por primera vez en el año 2000 y supuso una auténtica revolución televisiva. Desde entonces, ha tenido varias ediciones con distintas variantes (como Gran Hermano VIP o Gran Hermano Dúo), convirtiéndose en uno de los realities más icónicos y longevos de la televisión.

Tracking Pixel Contents