Los concursos de la televisión cambian concursantes como si cambiaran cromos, aunque cada uno tiene su dificultad. Y eso es lo que ha ocurrido, un exconcursante de Pasapalabra ha conseguido un hito en Saber y Ganar tras cambiar las normas: "Para siempre". Y es que Saber y Ganar tiene unos concursantes VIP, llamados los Magníficos, que participan en los especiales y, si ganan, tienen plaza para volver a Saber y Ganar. Para lograrlo, el concursante tenía que hacer 7.000 puntos, pero el programa ha querido cambiar sus normas haciéndolas más complicadas, con lo que ahora se necesitan 10.000 puntos. ¿Y quién ha conseguido ser el primero en lograrlo? Pues un conocido exconcursante de Pasapalabra, Fer Castro, quien con tan solo 16 programas ha conseguido superar los 10.000 puntos convirtiéndose en Magnífico. "¡Bravo, lo ha conseguido, Fer, ya es Magnífico!", aseguraba Jordi Hurtado, a lo que Fer le contestaba: "¿Pero de verdad ahora? ¿Seguro?". "Para siempre, toda la vida. ¡El primer Magnífico tras los programas del aniversario!", terminaba el presentador. El concurso "Saber y Ganar" es, sin duda, uno de los programas más emblemáticos de la televisión en España. Emitido por primera vez en 1997 en La 2 de Televisión Española, este programa ha sabido mantener su popularidad a lo largo de las décadas, consolidándose como un referente en el ámbito de los concursos televisivos. El éxito de "Saber y Ganar" radica en su formato, que combina el desafío intelectual con el entretenimiento. Cada episodio pone a prueba el conocimiento de los concursantes en diversas áreas, desde historia y geografía hasta literatura y ciencia. Este enfoque no solo mantiene la atención del público, sino que también fomenta el aprendizaje y la curiosidad entre los espectadores. El carismático presentador, Jordi Hurtado, ha sido una pieza clave en la longevidad del programa. Su estilo afable y su capacidad para conectar con el público han contribuido a crear una atmósfera acogedora y estimulante. Hurtado se ha convertido en un ícono de la televisión, y su presencia es inseparable del concurso. "Saber y Ganar" ha trascendido el ámbito televisivo para convertirse en un fenómeno cultural en España. El programa ha inspirado una serie de juegos de mesa y aplicaciones móviles, permitiendo a los aficionados disfrutar de la experiencia del concurso desde la comodidad de sus hogares. Además, su sintonía y frases icónicas forman parte del imaginario colectivo, siendo reconocibles incluso por aquellos que no son seguidores habituales. El programa también ha sido objeto de análisis y estudios, explorando su impacto en la cultura popular y su contribución al fomento del conocimiento. Este tipo de reconocimiento destaca la relevancia de "Saber y Ganar" más allá del entretenimiento puro, consolidándolo como un pilar en la programación televisiva española. A lo largo de los años, "Saber y Ganar" ha sabido adaptarse a las cambiantes demandas del público y a las nuevas tecnologías. La inclusión de rondas especiales y la participación de concursantes invitados han mantenido el programa fresco y atractivo. Además, la presencia del programa en plataformas digitales ha permitido alcanzar a nuevas audiencias y expandir su influencia. Esta capacidad de innovación y adaptación es fundamental para cualquier programa que aspire a perdurar en el tiempo. En un panorama televisivo tan competitivo como el actual, "Saber y Ganar" ha demostrado que es posible mantenerse relevante sin perder su esencia. El impacto educativo del concurso "Saber y Ganar" es innegable. Muchos espectadores ven el programa como una oportunidad para aprender y ampliar sus horizontes culturales. Esto es especialmente significativo en un contexto donde el acceso al conocimiento es más importante que nunca. Además, el programa ha sido una plataforma para la diversidad y la inclusión, presentando a concursantes de diferentes edades, orígenes y niveles educativos. Esta diversidad no solo enriquece el contenido del programa, sino que también refleja la rica pluralidad de la sociedad española. Con más de dos décadas en antena, "Saber y Ganar" sigue siendo un testimonio del poder del conocimiento y la cultura en la televisión. Su capacidad para educar y entretener de manera simultánea lo ha convertido en un modelo a seguir para otros concursos y programas culturales. El futuro de "Saber y Ganar" parece prometedor, con una audiencia fiel y un formato que sigue atrayendo a nuevas generaciones. Mientras continúe adaptándose a los cambios tecnológicos y culturales, este concurso emblemático seguirá ocupando un lugar destacado en el corazón de los españoles.