La reina Sofía, que acaba de ser reconocida con el Toisón de Oro, ha hecho saltar todas las alarmas este viernes tras lo que le ha ocurrido en un acto en Segovia: "Insólito". Un momento al que se han referido en la revista Lecturas, donde señalan que la madre de Felipe VII ha necesitado ayuda "para moverse, algo realmente insólito", destacan. La reina Sofía ha reaparecido este viernes en el Real Sitio de San Ildefonso, en Segovia, para presidir la entrega de los Premios Europeos de Patrimonio "Premios Europa Nostra" y de los "Premios Hispania Nostra" que se conceden para reconocer y fomentar las mejores prácticas relacionadas con el Patrimonio Cultural y Natural, concedidos a 19 candidaturas españolas, que se otorgaron en las convocatorias de 2022, 2023 y 2024. Ha sido ahí, donde ha sucedido este momento al que se refieren en la revista Lecturas. En el panorama de la monarquía española, la Reina Sofía de España ha jugado un papel fundamental. Nacida el 2 de noviembre de 1938 en Atenas, Grecia, la Reina Sofía se ha convertido en uno de los miembros más respetados y queridos de la familia real española. Su llegada a España como consorte del rey Juan Carlos I en 1962 marcó el inicio de una nueva era en la Casa Real. Durante la transición democrática, la Reina Sofía de España desempeñó un papel crucial. En un período de cambios políticos significativos, su presencia proporcionó estabilidad y continuidad en la monarquía. La Reina se mantuvo siempre al margen de la política activa, pero su apoyo incondicional al rey Juan Carlos I fue vital para el éxito de la transición. Su habilidad para conectar con el pueblo español mediante su cercanía y comprensión le ganó el respeto de todos los sectores políticos y sociales. Además de su papel institucional, la Reina Sofía de España ha tenido un impacto notable en el ámbito social y cultural. Su trabajo en diversas organizaciones benéficas y su apoyo a iniciativas culturales ha sido constante a lo largo de los años. La Reina ha demostrado un profundo interés por causas humanitarias y medioambientales, promoviendo proyectos que benefician a los sectores más vulnerables de la sociedad. Un ejemplo de su compromiso es la Fundación Reina Sofía, creada en 1977, la cual se centra en proyectos dedicados a la salud, la educación y la integración social. Entre sus iniciativas más destacadas se encuentra el Programa Alzheimer, que busca mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad y sus familias. La Reina Sofía de España también ha sido una embajadora cultural excepcional. Su amor por las artes y la música la ha llevado a apoyar numerosas iniciativas culturales. Ha estado involucrada en la promoción de la música clásica, siendo una gran aficionada a la ópera y al ballet. Además, ha sido patrocinadora de exposiciones de arte que han llevado la cultura española a un público internacional. En el ámbito de la música, la Reina Sofía ha impulsado la creación de centros de educación musical de prestigio. Uno de los más reconocidos es la Escuela Superior de Música Reina Sofía en Madrid, que ha formado a numerosos talentos musicales de todo el mundo. Dentro de la familia real, la Reina Sofía de España ha sido una figura de cohesión. Su papel como madre y abuela ha sido fundamental en momentos de crisis y cambios. Ha sabido mantener la unidad familiar, apoyando a sus hijos y nietos en sus responsabilidades dentro de la Casa Real. La relación de la Reina Sofía con sus hijas, la Infanta Elena y la Infanta Cristina, así como con su hijo, el actual rey Felipe VI, ha sido siempre cercana y afectuosa. Su dedicación a su familia ha sido evidente, y su figura se ha mantenido como un referente de estabilidad tanto dentro como fuera de la institución monárquica. La Reina Sofía de España ha extendido su influencia más allá de las fronteras españolas. Su origen griego y su educación internacional le han permitido establecer conexiones significativas con otros países y culturas. Ha trabajado incansablemente para fortalecer los lazos de amistad entre España y otras naciones, participando en numerosas visitas de Estado y eventos internacionales. Su habilidad para comunicarse en varios idiomas, incluido el griego, inglés, francés y alemán, ha facilitado su papel como representante de España en el extranjero. Ha sido una defensora del diálogo intercultural y ha promovido el entendimiento mutuo entre diferentes países y culturas. El legado de la Reina Sofía de España es innegable. Su dedicación a causas sociales y culturales, su apoyo a la transición democrática y su papel en la familia real han dejado una huella imborrable en la historia de España. Su figura continúa siendo un símbolo de compromiso y servicio, inspirando a futuras generaciones a seguir su ejemplo de dedicación y entrega. En un mundo en constante cambio, la Reina Sofía ha demostrado que la tradición y la modernidad pueden coexistir. Su vida y obra continúan siendo un testimonio de su amor por España y su gente, reflejando los valores de una monarquía que busca adaptarse a los tiempos actuales sin perder de vista su esencia y propósito.