La expresidenta de RTVE exige renegociar el contrato de Broncano para permitir su fichaje
Varios consejeros progresistas se alían para pedir un modelo de coproducción que emplee medios públicos y reduzca el coste

David Broncano, presentador de 'La Resistencia'.
La polémica en RTVE por el fichaje de David Broncano amenaza con convertirse en una serie por fascículos. Desde que el Consejo de Administración debatió la primera propuesta sobre este asunto el pasado 11 de marzo, el ente público ha ido postergando la decisión sobre el contrato multimillonario, que ha desatado una guerra sin precedentes en el seno de la corporación, incluidos ceses, dimisiones y extrañas alianzas entre los consejeros.
El último episodio tuvo lugar este jueves, cuando la presidenta del Consejo de Administración aplazó la votación ante el riesgo de que decayera definitivamente. Una nueva parálisis después del bloqueo que ya sufrió la semana pasada en su última reunión, que saltó por los aires con el cese de las dos partes enfrentadas en este asunto; el director de contenidos de RTVE, José Pablo López, y la ya exdirectora interina del ente, Elena Sánchez, que sigue siendo consejera y que puede determinar en último lugar la decisión de la corporación pública.
En la reunión de este jueves fue precisamente la ausencia de Sánchez la que llevó a Concepción Cascajosa, la actual presidenta interina, a posponer la votación ante la falta de apoyos para dar luz verde al contrato de Broncano, por el que la corporación pública prevé desembolsar 14 millones de euros por temporada con una vinculación inicialmente prevista a tres años y ahora reducida a dos.
La aritmética
Entre los favorables en primer momento estaban los dos consejeros nombrados en su día por el PSOE -la propia Cascajosa y Ramón Colom-, el del PNV, Juan José Baños, y el consejero de Podemos, Roberto Lakidain; y entre los detractores, los tres consejeros del PP, la expresidenta Elena Sánchez -elegida por la cuota socialista- y el consejero del PCE -ahora integrado en Sumar-, José Manuel Martín Medem.
Pero la ausencia de Sánchez este jueves por enfermedad y su voto decisivo llevó a que en la reunión se abordaran cuestiones de orden técnico y, cuando llegó el turno de las contrataciones, la presidenta retirase este asunto del orden del día, relatan fuentes del Consejo de Adminsitración, que aseguran que la presidenta apeló a sus "dudas jurídicas" sobre la legitimidad del proceso en ausencia de uno de consejeros.
"La reunión se ha suspendido por decisión de la presidenta interina provisional, Concepción Cascajosa, quien apeló a la inseguridad jurídica en el procedimiento de la toma de decisiones pendientes. La reunión se reanudará próximamente", reza el breve comunicado hecho públco por RTVE.
Un argumento que algunos tildan como "excusa" de la presidenta interina, nombrada en su día por el PSOE, para evitar dar el carpetazo definitivo al fichaje. Moncloa ha mostrado gran interés en llevar a TVE al presentador de 'La Resistencia' para ponerlo a competir en el 'prime time' con 'El Hormiguero' de Pablo Motos, una figura televisiva que suscita grandes audiencias y que en ocasiones se ha mostrado crítico con el Gobierno.
Tres condiciones
Después del último aplazamiento, se prevé que el contrato millonario se aborde en la reunión del Consejo de Administración de la semana que viene y que aún no tiene fecha, aunque se espera que se celebre entre el miércoles y jueves. Es previsible que entonces decaiga definitivamente el fichaje, a menos que se produzcan cambios de última hora sobre la actual propuesta.

Elena Sánchez, expresidenta de RTVE. / EFE
Y es que, según fuentes del Consejo de Administración, Elena Sánchez y Martínez Medem, los dos consejeros progresistas renuentes a la contratación de Broncano, sólo aceptarían el fichaje bajo una serie de condiciones: que el contrato se redujera únicamente a una temporada; que estuviera condicionada a lograr el 'share' medio de audiencia de la cadena, y a que se aplicara un modelo de coproducción, con la implicación de trabajadores de la plantilla de RTVE y la utilización de recursos materiales de la cadena.
Esta fórmula, con más presencia del ente público, obligaría a renegociar las condiciones con la productora El Terrat (Mediapro), relatan fuentes del Consejo, para reducir los gastos y plantear una propuesta a la baja, menor a los 14 millones por temporada que contempla el contrato en estos momentos. Una oferta superior a los 10 millones que ofreció Movistar+, donde se emite 'La Resistencia' en la actualidad.
División progesista
El bloqueo del fichaje es producto de la división entre los consejeros considerados progresistas -elegidos en su día por PSOE y Unidas Podemos-, y las reticencias de Sánchez a aceptar un movimiento que supone un desembolso millonario para una corporación que no cuenta con ingresos publicitarios.
Si estas condiciones no se aceptan, señalan fuentes del Consejo de Administración, la próxima semana decaerá definitivamente la contatación del presentador tras el rechazo de cinco consejeros -los tres del PP, Martín Medem y Sánchez- frente al apoyo que sólo aseguran tres de los nueve consejeros, dos del PSOE y uno de PNV.
- Solidaridad máxima en Pasapalabra tras el final de Rosa: así es Cosme, el abogado que ayuda a niños en Camboya con un sacerdote asturiano
- Un conocido exbanquero, enamorado de una empresaria veinte años más joven, así ha cambiado su vida en los últimos años
- Adiós a Alessandro Lequio tras la decisión judicial de Terelu Campos: 'En manos de quien lo tengo que poner
- Nuevo movimiento en el sector de la defensa: Santa Bárbara negocia la fabricación en Trubia de 40 blindados para Letonia
- La Guardia Civil extrema ya la vigilancia en los parabrisas coche: sanciones de 200 euros
- Pánico en El Berrón: le cae una serpiente encima en el ascensor y acaba atendida por un ataque de ansiedad
- Crisis política en el Principado: la consejera de Industria, Belarmina Díaz, dimite dieciséis días después del accidente de la mina de Cerredo
- Rescatan a una osezna en Teverga y el Principado pretende reintroducirla en el oriente de Asturias