Ciencia y sociedad
Delfines y humanos, más cerca de hablar y entenderse
Una IA de Google descifra el lenguaje de los delfines y abre la puerta a la comunicación interespecies

Una manada de delfines moteados del Atlántico, conocida como Stenella frontalis. / DolphinGemma.
Redacción T21
DolphinGemma, un modelo de inteligencia artificial desarrollado por Google, analiza y predice los complejos patrones vocales de los delfines, lo que abre la puerta a la comunicación interespecies y marca un antes y un después en la investigación de la cognición animal.
Durante décadas, la comunicación de los delfines ha fascinado a científicos y entusiastas del mundo natural. Sus complejos sistemas de clics, silbidos y pulsos han sido objeto de estudio, pero hasta ahora, descifrar su significado y estructura ha sido un reto monumental.
Para avanzar en esta investigación, Google, en colaboración con el Wild Dolphin Project (WDP) y el Instituto de Tecnología de Georgia, ha desarrollado DolphinGemma, un modelo de inteligencia artificial diseñado para analizar y generar secuencias de sonidos similares a los de los delfines, abriendo la puerta a una posible comunicación interespecie.
El Wild Dolphin Project lleva casi 40 años estudiando una comunidad de delfines manchados del Atlántico en las Bahamas, acumulando un archivo sin precedentes de grabaciones de audio y video submarino, meticulosamente asociadas a individuos, historias de vida y comportamientos observados.
Este enfoque no invasivo ha permitido correlacionar tipos de sonidos con contextos conductuales específicos: silbidos de firma para la reunificación entre madre y cría, “squawks” de pulsos explosivos durante peleas, y clics durante cortejos o persecuciones de presas.
Silbidos de firma
Uno de los hallazgos más notables en la comunicación de los delfines es el uso de los llamados “silbidos de firma”. Cada delfín desarrolla un silbido único, que funciona como un nombre propio y permite a los miembros del grupo identificarse individualmente.
Estos silbidos no solo facilitan la localización y el contacto entre madre y cría, sino que también refuerzan la cohesión social y la interacción dentro del grupo. Además, los delfines pueden imitar los silbidos de otros, una habilidad que, fuera de los humanos, es extremadamente rara y sugiere un nivel de sofisticación comunicativa notable.
El reto de analizar y comprender la estructura de estos sonidos ha sido enorme, debido a la complejidad y variabilidad de las vocalizaciones. Aquí es donde entra DolphinGemma. Este modelo de IA, basado en la tecnología de modelos ligeros Gemma de Google, utiliza el tokenizador de audio SoundStream para representar eficientemente los sonidos de los delfines. Con aproximadamente 400 millones de parámetros, DolphinGemma es lo suficientemente compacto como para ejecutarse directamente en teléfonos Pixel, permitiendo a los investigadores analizar vocalizaciones en tiempo real durante el trabajo de campo, sin necesidad de hardware especializado ni conexión a la nube.
Patrones y estructuras
DolphinGemma funciona como un modelo “audio-in, audio-out”: recibe secuencias de sonidos naturales de delfines, identifica patrones y estructuras, y predice los sonidos más probables que seguirían en la secuencia, de manera análoga a cómo los modelos de lenguaje predicen la siguiente palabra en una frase humana. Esta capacidad permite descubrir patrones recurrentes y posibles significados ocultos en la comunicación natural de los delfines, acelerando un proceso que antes requería años de análisis manual.
El potencial de DolphinGemma no se limita a la interpretación pasiva. En combinación con el sistema CHAT (Cetacean Hearing Augmentation Telemetry), desarrollado por Georgia Tech y el WDP, los investigadores pueden generar silbidos sintéticos asociados a objetos específicos, como algas o juguetes. Si los delfines aprenden a imitar estos sonidos para solicitar objetos, se estaría estableciendo un vocabulario compartido básico, un primer paso hacia la comunicación bidireccional entre humanos y delfines.
CHAT, instalado en teléfonos Pixel sumergibles, reconoce en tiempo real los silbidos de los delfines y permite a los investigadores responder de inmediato, facilitando una interacción más fluida y natural.
Cognición animal
Aunque aún queda mucho camino por recorrer antes de lograr una verdadera “conversación” entre humanos y delfines, la combinación de décadas de observación meticulosa y las capacidades predictivas de la inteligencia artificial marcan un antes y un después en la investigación de la cognición animal.
DolphinGemma y CHAT no solo prometen descifrar los secretos de la comunicación delfínica, sino que también abren la posibilidad de una relación más profunda y respetuosa entre nuestra especie y una de las criaturas más inteligentes del océano.
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Ana Rosa Quintana, emocionada tras el regreso de un colaborador: 'Bienvenido al mundo de los postenfermos
- Paseantes y usuarios de la playa de San Lorenzo aplauden el plan municipal para poner a punto el Muro: 'Es un beneficio para todos
- Esta es la nueva cadena que llega a un centro comercial de Gijón: 'El mejor buffet italiano
- La Magdalena, hasta los topes por uno de los mayores conciertos que se recuerdan en Avilés: 'Esto es una religión
- Una ecografía de las arterias que ya se realiza en Asturias ayuda a prevenir muchos casos de ictus
- Cazados' dos conductores a casi 200 km/h por un túnel de Mieres con solo unos segundos de diferencia
- Tras la dura pérdida de Ana María Aldón, sale a la luz la discapacidad del hijo de Ortega Cano: 'Trastorno de la personalidad