Un joven científico apadrinado por el reconocido especialista Davy Kirkpatrick desarrolló un algoritmo que le permitió identificar una gran cantidad de objetos desconocidos hasta hoy en el Universo. Además, el método podrá aplicarse a futuras investigaciones astronómicas y a otras áreas de estudio. Matteo Paz, un estudiante de secundaria y empleado en el Instituto de Tecnología de California (Caltech), en Estados Unidos, ha revolucionado el campo de la astronomía al descubrir 1,5 millones de objetos previamente desconocidos en el espacio. La hazaña, alcanzada mediante el desarrollo de un innovador algoritmo de Inteligencia Artificial (IA), no solo resalta el talento de jóvenes científicos, sino que también abre nuevas posibilidades en el análisis de grandes bases de datos astronómicos. Según una nota de prensa, el gran avance de Paz se centró en el análisis de los datos obtenidos por el telescopio espacial NEOWISE, una misión de la NASA dedicada a detectar asteroides y otros objetos cercanos a la Tierra a lo largo de más de una década. Durante el funcionamiento del telescopio, se acumularon más de 200 mil millones de registros de detecciones, de los cuales una porción contenía información sobre objetos cósmicos variables: aquellos que presentan fluctuaciones en su brillo, como cuásares, explosiones estelares y sistemas binarios. Sin embargo, gran parte de esta valiosa información no había sido explotada debido a la magnitud del conjunto de datos y a la complejidad de los fenómenos que revelaban. Todos los detalles se pueden encontrar en un nuevo estudio, publicado en la revista The Astronomical Journal. El estudiante diseñó un modelo de aprendizaje automático capaz de analizar, de manera rápida y precisa, todo el enorme conjunto de datos del telescopio NEOWISE. Su algoritmo, inicialmente desarrollado en tan solo seis semanas, identifica y clasifica de forma eficiente las variaciones sutiles en las mediciones infrarrojas del telescopio, lo que ha permitido detectar y catalogar 1,5 millones de objetos que, hasta este momento, habían permanecido ocultos en los registros. El impacto de este descubrimiento es doble. Por un lado, la ampliación del catálogo de objetos espaciales enriquece el panorama científico y proporciona a la comunidad astronómica nuevas oportunidades para estudiar la evolución y el comportamiento de fenómenos cósmicos variables. Por otro lado, la técnica de Paz resulta altamente versátil y adaptable, algo que sugiere que podrá aplicarse a otros campos donde el análisis de series temporales es crucial. El propio Paz ha señalado que su modelo podría extenderse al estudio de gráficos del mercado bursátil o a la monitorización de variables atmosféricas como la contaminación, donde los patrones periódicos desempeñan un papel fundamental. El éxito del joven científico también ha tenido un efecto multiplicador, pues ya en 2024 Paz participó en nuevos proyectos donde asumió el rol de mentor para otros estudiantes de secundaria, impulsando el interés en la investigación y en la aplicación de la IA en diversas áreas.