Tecnología / Ingeniería

Japón: imprimen en 3D una estación de tren desde cero

En algo más de un par de horas y a la mitad del coste esperado, el edificio posee la misma resistencia que una construcción de concreto reforzado

Concepto de la estación de tren impresa en 3D en Japón.

Concepto de la estación de tren impresa en 3D en Japón. / Crédito: JR West.

Redacción T21

La West Japan Railway Company (JR West) acaba de anunciar la finalización de una estación de tren impresa en 3D, que es la primera en su tipo a nivel global. La construcción reemplazará una estación de madera en ruinas en la prefectura de Wakayama: el edificio impreso se armó en el lapso de dos horas y media.

En Arida, prefectura de Wakayama, Japón, se ha construido por primera vez en el planeta un edificio de estación de tren utilizando tecnología de impresión 3D. Según informa The Japan Times, la empresa ferroviaria West Japan Railway (JR West) ensambló el edificio de la estación de Hatsushima, ubicado en la línea Kisei, empleando piezas impresas en 3D. 

Soluciones instantáneas

Este edificio tiene una altura de 2,6 metros y un área de aproximadamente 10 metros cuadrados: su apertura está prevista para julio de este año y podría marcar una nueva tendencia en este tipo de infraestructuras.

La edificación consta de cuatro partes principales, como el techo y las paredes, fabricadas por la compañía japonesa de viviendas Serendix. El molde de estas piezas fue creado con mortero y una impresora 3D, reforzado con acero en su interior y rellenado con concreto, algo que le otorga una resistencia a terremotos comparable a la de las viviendas de concreto reforzado.

Los planes para reemplazar a una estación de madera en ruinas en la prefectura de Wakayama por esta nueva edificación fueron anunciados el 11 de marzo de 2025, en tanto que el edificio impreso en 3D se armó antes del 26 de marzo.

Rápido, económico, eficiente y ecológico

La construcción de este edificio, que se realizó fuera del horario de servicio de los trenes, tomó únicamente dos horas y media, algo inimaginable con métodos convencionales. Además, su coste fue estimado en la mitad de lo que se habría gastado con concreto reforzado.

De acuerdo a un artículo publicado en Futurism, JR West tiene como objetivo aplicar esta tecnología de impresión 3D en la reconstrucción de otras estaciones ferroviarias en el futuro, destacando tanto su rapidez como su eficacia y economía.

La impresión 3D permite construir estructuras utilizando materiales reciclados o ecológicos, como concreto biodegradable o plásticos reciclados. Esto ayuda a reducir el desperdicio y la huella de carbono asociada a la construcción tradicional.

El futuro de las construcciones impresas en 3D

Además, el proceso de impresión 3D acorta significativamente los tiempos de construcción. En el futuro, podríamos ver viviendas construidas en menos de un día, lo cual sería crucial para responder a necesidades urgentes como las generadas por desastres naturales.

Al mismo tiempo, la tecnología permite diseñar edificios adaptados a las necesidades específicas en cada caso, con formas únicas y funciones personalizadas. Con el avance de la robótica y la Inteligencia Artificial (IA), se espera que las impresoras 3D sean cada vez más autónomas, capaces de operar con poca intervención humana y realizar tareas complejas en tiempo récord.

Los límites ya no existen: se están explorando aplicaciones en múltiples proyectos de infraestructura como puentes, túneles y edificios públicos. Esto revolucionará la forma en que se desarrollan las ciudades modernas.

Tracking Pixel Contents