Astronomía
Un cometa podría pasar cerca de la Tierra y apreciarse a simple vista en octubre de este año
El cometa Tsuchinshan–ATLAS podría volverse tan brillante como Venus durante su acercamiento a nuestro planeta
El astrónomo Gianluca Masi del Proyecto del Telescopio Virtual capturó esta imagen del Cometa C/2023 A3 Tsunchinshan-ATLAS el 5 de mayo de 2024 desde Ceccano, Italia. / Créditos: Gianluca Masi/The Virtual Telescope Project.
Pablo Javier Piacente
El 12 de octubre de 2024, el cometa Tsuchinshan–ATLAS pasará a solo 71 millones de kilómetros de la Tierra. Estas cifras sugieren que el cometa podría iluminarse a una magnitud importante y desarrollar una cola notable, transformándose en una vista llamativa en el cielo nocturno occidental. Este cometa fue descubierto en 2023 y es observado atentamente, con el objetivo de precisar su acercamiento a nuestro planeta en los próximos meses.
El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan–ATLAS), descubierto por el Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System (ATLAS) en Sudáfrica el 22 de febrero de 2023, podría convertirse en una de las novedades astronómicas del año si finalmente se confirma su acercamiento a la Tierra sobre octubre de 2024. Los astrónomos creen que podría alcanzar el brillo suficiente y la cercanía necesaria como para ser apreciado a simple vista en el cielo nocturno.
¿Brillante y fácilmente apreciable?
Según un artículo publicado en Space.com, en los últimos años dos cometas han sido titulares en los principales medios de comunicación. Sobre febrero de 2023, el Cometa C/2022 E3 (ZTF), denominado popularmente como "Gran Cometa Verde", pasó cerca de la Tierra. En tanto, el mes pasado fue el turno del Cometa 12P/Pons-Brooks, que debido a un repentino estallido de brillo y aparentes emisiones gaseosas en forma de cuernos, fue bautizado como "Cometa Diablo".
Sin embargo, ambos cometas eran difíciles de apreciar a simple vista, a excepción de que se tuviera acceso a un cielo extremadamente oscuro y no contaminado con luz. Además, al apreciarse con binoculares o telescopios pequeños, ambos cometas no ofrecían un gran espectáculo: solo podían verse como manchas de luz débiles y borrosas. ¿Será Tsuchinshan–ATLAS un caso diferente, permitiendo una observación sencilla y de fuerte impacto visual?
Cuando este cometa fue visto por primera vez, se encontraba mucho más allá de la órbita de Júpiter, a más de mil millones de kilómetros del Sol. Pero el 27 de septiembre de este año, Tsuchinshan – ATLAS hará su aproximación más cercana al astro rey, ubicándose a solo 58 millones de kilómetros de nuestra estrella. Se trata aproximadamente de la distancia promedio que separa al Sol de Mercurio, el planeta más cercano.
Una cola notable
Pero el dato más importante es que poco más de dos semanas después de este acercamiento solar, concretamente el 12 de octubre de 2024, el cometa pasará a solo 71 millones de kilómetros de la Tierra. Estas cifras indicarían que el cometa podría alcanzar la segunda o posiblemente la primera magnitud lumínica con la cual los especialistas clasifican a estos cuerpos, y además podría desarrollar una cola de gran tamaño: ambos aspectos llevarían a que logre ser apreciado a simple vista y de manera muy llamativa en los cielos nocturnos occidentales, durante mediados de octubre de este año.
De acuerdo a un artículo publicado en BBC Sky At Night Magazine, las observaciones realizadas con telescopios potentes muestran la presencia de una gran cola en Tsuchinshan–ATLAS, aunque por el momento solo puede verse como una mancha poco clara con instrumentos más sencillos. Si las predicciones de los científicos se confirmar, el cometa Tsuchinshan–ATLAS podría transformarse en uno de los más espectaculares que han pasado cerca de la Tierra en las últimas décadas.
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Ana Rosa Quintana, emocionada tras el regreso de un colaborador: 'Bienvenido al mundo de los postenfermos
- Paseantes y usuarios de la playa de San Lorenzo aplauden el plan municipal para poner a punto el Muro: 'Es un beneficio para todos
- Esta es la nueva cadena que llega a un centro comercial de Gijón: 'El mejor buffet italiano
- La Magdalena, hasta los topes por uno de los mayores conciertos que se recuerdan en Avilés: 'Esto es una religión
- Una ecografía de las arterias que ya se realiza en Asturias ayuda a prevenir muchos casos de ictus
- Cazados' dos conductores a casi 200 km/h por un túnel de Mieres con solo unos segundos de diferencia
- Tras la dura pérdida de Ana María Aldón, sale a la luz la discapacidad del hijo de Ortega Cano: 'Trastorno de la personalidad