Un suplemento de EL MUNDO  Un servicio de 
 DIRECTORIO   S�bado, 13 de Julio de 2002, número 488
Portada
Números Anteriores
 OTROS SUPLEMENTOS
Magazine
Crónica
El Cultural
Su Vivienda
Nueva Economía
Motor
Viajes
Salud
Ariadna
La Luna
Aula
Campus
 OTROS MUNDOS
elmundo.es
elmundodinero
elmundolibro
elmundoviajes
elmundodeporte
elmundosalud
elmundovino
medscape
elmundomotor
Emisión Digital
Metrópoli
Expansión&Empleo
Navegante
mundofree
elmundo personal
juegos: level51
elmundomóvil
 
CIRUG�A
�Es in�til operar la artrosis de rodilla?
ISABEL ESPI�O

Cuando un paciente sufre artrosis de rodilla �un problema que aparece con la edad y ocasiona dolor al andar y al subir o bajar unas escaleras� recibir� antiinflamatorios y le aconsejar�n hacer ejercicio. Si esta terapia no funciona, a menudo se recomienda tratar el trastorno reum�tico con una t�cnica quir�rgica poco invasiva (artroscopia) cada vez m�s popular. Sin embargo, un estudio publicado esta semana en 'The New England Journal of Medicine' pone en duda su eficacia.

La artroscopia se hab�a convertido en el procedimiento de cirug�a ortop�dica m�s com�n, sobre todo en la rodilla. Consiste en introducir en esta zona una jeringuilla que irriga la articulaci�n arrastrando las part�culas de cart�lago gastado (lavado).

En algunos casos, tambi�n se utiliza un peque�o tubo para extraer estos fragmentos (desbridamiento). En teor�a, estos residuos son la causa del trastorno, as� que �podr�a esperarse que estas intervenciones aliviasen el dolor y la incapacidad�, precisa el editorial que acompa�a al nuevo trabajo.

Cirug�a placebo

Sin embargo, esta investigaci�n �proporciona s�lidas evidencias de que la artroscopia parece ser equivalente a un procedimiento placebo�, seg�n los investigadores.

Para llegar a esta conclusi�n, siguieron durante dos a�os a 180 pacientes con ese trastorno que se hab�an sometido inicialmente o al procedimiento artrosc�pico �61 s�lo al lavado y 59 al lavado y desbridamiento� o bien a cirug�a placebo, es decir, se hac�an unas peque�as incisiones pero no se practicaba una intervenci�n real.

Aunque los voluntarios desconoc�an qu� procedimiento les hab�an practicado, los resultados fueron similares. As�, los tres colectivos dijeron que se hab�a aliviado su dolor reum�tico y su capacidad de moverse.

Los sometidos a la falsa intervenci�n incluso mejoraron m�s en algunos par�metros objetivos que los pacientes del desbridamiento: a los primeros les llevaba menos tiempo hacer una prueba de caminar y subir escaleras. Seg�n los autores, �esta falta de diferencia sugiere que la mejor�a [que se hab�a atribuido a la cirug�a artrosc�pica] no se debe a la eficacia intr�nseca del procedimiento�.

De todos modos, el editorial aclara que para los pacientes en los que fragmentos de menisco o de cart�lago est�n bloqueando la articulaci�n, �hay un consenso de que retirar estos tejidos inestables mediante artroscopia mejora la funci�n articular y alivia los s�ntomas�. Sin embargo, en otras ocasiones otros factores �que no se solucionan con este tipo de cirug�a [como debilidad muscular u obesidad] pueden tener grandes efectos sobre la artrosis de rodilla�.

Por eso, �pese a la popularidad de la intervenci�n, probablemente no sea eficaz como tratamiento de la mayor�a de las personas que sufren� este trastorno reum�tico. Seg�n concluyen los autores, �si la eficacia del lavado o desbridamiento en estos pacientes no es mayor que la de la cirug�a placebo, los miles de millones de d�lares que se gastan anualmente [en EEUU] en tales procedimientos podr�an emplearse para algo mejor�.



 
  © Mundinteractivos, S.A. - Política de privacidad
 
  C/ Pradillo, 42. 28002 Madrid. ESPAÑA
Tfno.: (34) 915864800 Fax: (34) 915864848
E-mail: salud@elmundo.es