TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
Se conoce como el timo Wangiri

Si llama un número desconocido y empieza por estos tres números: cuidado, porque puedes ser estafado

La Guardia Civil ha compartido los prefijos de las llamadas que nunca deberías devolver

Si llama un número desconocido y empieza por estos tres números: cuidado, porque puedes ser estafado
Una mujer con un teléfono móvilPexels
Actualizado

Aunque estés en la lista Robinson, puedes seguir recibiendo llamadas de spam o sufrir una estafa telefónica. Una de las más habituales es la conocida como Wangiri. Te llaman y, antes de que puedas cogerlo, se corta. El timo se produce cuando devuelves la llamada, te lo cogen, pero nadie contesta al otro lado de la línea.

Cómo funciona el timo del Wangiri

"Al ver que no hay respuesta, acabas por colgar... pero entre tanto has llamado (y has mantenido la llamada al menos unos segundos) a un número de tarificación especial, quizá en el extranjero, un número de esos que cobran mucho por el establecimiento de llamada y por el tiempo de conexión", ha informado la Organización de Consumidores y Usuarios.

"Te han timado y lo peor es que no te das ni cuenta, porque probablemente no repararás en ello hasta que llegue la factura de teléfono, más cara de lo habitual o con llamadas 'especiales' fuera de la tarifa que tienes contratada, unas llamadas que no eres consciente de haber hecho. Has caído en la trampa", ha subrayado la OCU.

Los prefijos de las llamadas que no deberías coger para no ser estafado

Wangiri, que significa 'llamada y corte' en japonés, ha vuelto con fuerza en 2025. Sin embargo, ya en 2022 la Guardia Civil alertaba de esta estafa, compartiendo los prefijos de las llamadas que nunca hay que coger o devolver. Son los siguientes:

  • +225 de Costa de Marfil.
  • +233 de Ghana.
  • +234 de Nigeria.
  • +355 de Albania.

Entre los números sospechosos también hay que considerar los de tarificación especial, cuyos prefijos pueden ser +803, +806 o +807, además de los procedentes de Samoa Occidental (+685), Túnez (+216), Sri Lanka (+94), Uganda (+256) e incluso Italia (+39). En este sentido, una cosa que puedes hacer antes de llamar es buscar esos números en Google. Y, ante cualquier sospecha, utilizar la opción de tu móvil para bloquear dicho contacto.

"Ten especial cuidado con tus datos personales en las diferentes redes sociales o en internet. Intenta no dejar tu número de teléfono en ninguna web que no sea de confianza", recomiendan por su parte desde el operador O2. No obstante, recuerda que hay muchos otros fraudes telefónicos, por lo que las autoridades recomiendan no descolgar nunca el teléfono con un '¿Sí?'.