Capitán General de los Ejércitos
El Rey visita en la Brigada Aragón I a la "primera unidad" que ayudó al pueblo valenciano en la DANA
El jefe de la Plana del Batallón de Zapadores reconoce que la catástrofe de Valencia no tiene nada que ver con las misiones realizadas anteriormente

Lucía Feijoo Viera
A. T. B.
Que uno de los lemas de la Brigada Aragón I sea Seguid al zapador no es ninguna casualidad, más aún, después de que su Batallón de Zapadores abriera el camino de toda la ayuda que sigue recibiendo el pueblo valenciano al tratarse de "la primera unidad" en desplazarse a la zona cero de la DANA. Desde la primera madrugada de la tragedia, la del 29 al 30 de octubre, alrededor de 240 compañeros destinados en la Base San Jorge han rotado semanalmente su servicio para limpiar de lodo las calles de pueblos anegados por toneladas de barro en los que se acumulaban miles de vehículos que también retiraron estos mismos militares. A todos ellos les ha reconocido este martes su servicio el rey Felipe VI con motivo de su visita a las instalaciones de la Brigada Aragón I una vez ya se ha dado por finalizado su cometido en el Levante.
El monarca ha comenzado su recorrido en la Base San Jorge al aterrizar en helicóptero pasadas las 10.00 horas, cuando ha pasado revista al Escuadrón de Honores del Regimiento Pavía tras recibir la bienvenida del jefe de la Brigada Aragón I, el general Guillermo García del Barrio. Entre sus posteriores paradas en el Grupo Logístico, en el Regimiento Pavía o en el Regimiento de Artillería, ha habido que esperar hasta el final de la mañana para que el Rey se entrevistara de forma personal con los miembros del Batallón de Zapadores, los mismos militares que han regresado recientemente de la zona cero de la DANA, de Alfalfar, de Catarroja, de Paiporta o de Sedaví, tras permanecer alojados en el Cuartel General de Bétera.
A todo ello se ha referido el jefe de la plana mayor del Batallón de Zapadores, el comandante Saúl Gordo Pereo, al detallar las labores de limpieza que han llevado a cabo en la zona cero gracias a una dotación de palas y de retroexcavadoras que también se han exhibido ante el Rey en la Base San Jorge. "Fuimos la primera unidad en desplegarse en Valencia y lo que hicimos principalmente fue quitar lodo de las calles para facilitar la transitabilidad y que pudieran entrar los medios de limpieza", ha afirmado el comandante Gordo Pereo a preguntas de este diario.
"Nos recibieron con los brazos abiertos. Al principio se veía algo de frustración, pero luego todo evoluciona y vieron que recibieron todo lo que nosotros les podíamos dar en ese momento. Sus muestras de cariño son de agradecer porque nos dieron lo poco que les quedaba. Es algo que no olvidaremos jamás", ha continuado el jefe de la plana mayor.
Contenedores frigoríficos
Junto al Batallón de Zapadores también colaboró el Grupo Logístico para participar en el "remolcaje de vehículos" hasta el punto de que llegaron a retirar, "fácilmente", entre 400 y 500 turismos arrastrados por el agua. Así lo ha afirmado su jefe de mantenimiento, el capitán Víctor González, quien también ejerció de coordinador de todos los medios humanos y materiales que la Brigada Aragón I envió a la Comunidad Valenciana. En los "primeros momentos" de la tragedia, por ejemplo, llegaron a figurar contenedores frigoríficos para garantizar el suministro de alimentos básicos.
En cualquier caso, la llegada del Batallón de Zapadores y del Grupo Logístico a la zona cero de la DANA fue posible gracias a la escolta que les brindó el Batallón de Cuartel General al abrir paso "a todas las máquinas" de la Brigada Aragón I allí donde eran requeridas, tal y como ha explicado el jefe de su plana mayor, el comandante Tomás Rubí. Y es que allí, en Catarroja, en Paiporta y en el resto de municipios de la zona cero, la situación no daba margen de maniobra.
"Fue una catástrofe. Cuando los compañeros llegaban allí decían que aquello era indescriptible", ha señalado el capitán González. "Es algo para lo que no estamos preparados ni tampoco algo en lo que habíamos trabajado anteriormente. He estado en cinco misiones y lo que vi en Valencia no tiene nada que ver", ha completado el comandante Gordo.
Más allá del interés por la ayuda prestada al pueblo valenciano que partió de tierras aragonesas, el monarca también ha aprovechado para pasar revista al Regimiento de Artillería de Campaña y al Regimiento Acorazado Pavía, donde ha inmortalizado la fotografía que se tomó en el curso 1987-1988 con motivo de su paso por la Academia General Militar (AGM) En esta ocasión lo ha hecho junto a carros de combate "más modernos" que el M-60 frente al que se fotografió entonces como cadete al situarse este martes frente a un Leopardo 2E.
Antes de regresar a Madrid, el Rey ha mantenido un breve encuentro con varios representantes de la sociedad civil aragonesa, entre ellos, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón; la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca; el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán; la presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández; la Justicia de Aragón, Concepción Gimeno, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA), Manuel Bellido.
Para entonces, Azcón ya había aplaudido en Figan que Aragón se encuentra "a la vanguardia en la industria de Defensa". Pero lo que no ha sido ninguna coincidencia, en ningún caso, ha sido la visita de Felipe VI a la Brigada Aragón I. "El Rey ha estado verdaderamente preocupado por la situación en Valencia", ha zanjado un mando militar.
- La Guardia Civil extrema ya la vigilancia en los parabrisas coche: sanciones de 200 euros
- Hallan muerto a un joven montañero de 28 años junto a un refugio en Lena tras buscarlo toda la noche
- Solidaridad máxima en Pasapalabra tras el final de Rosa: así es Cosme, el abogado que ayuda a niños en Camboya con un sacerdote asturiano
- Un accidente en la Autovía Minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente
- Un conocido exbanquero, enamorado de una empresaria veinte años más joven, así ha cambiado su vida en los últimos años
- Pánico en El Berrón: le cae una serpiente encima en el ascensor y acaba atendida por un ataque de ansiedad
- La gran apuesta de TVE y que afecta a las emisiones de Saber y Ganar: el mítico concurso de Jordi Hurtado cambia de canal y de horario
- Alejandra Rubio en el centro de la polémica por aparecer así vestida en plena procesión de Semana Santa: '¿Dónde vas así?