ALERTA SANITARIA
OCU reclama judicialmente a Allergan más de 800.000 euros por las prótesis mamarias defectuosas
Tras las alertas de la AEMPS y sus homólogas francesa y estadounidense sobre el riesgo de que las prótesis Biocell provocaran cáncer linfático, la compañía las retiró del mercado en 2019

Imagen de una prótesis mamaria / CEDIDA
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha presentado una demanda judicial ante el Juzgado de Primera Instancia de Madrid en representación de 28 mujeres afectadas por las prótesis mamarias defectuosas Biocell de Allergan. La organización explica que, en 2019, tras las alertas de la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) y sus homólogas francesa (ANSM, por sus siglas en francés) y estadounidense (FDA, por sus siglas en inglés) sobre el riesgo de que las prótesis de mama Biocell provocaran cáncer linfático, la compañía comercializadora, las retiró del mercado.
Cinco años después, y después de varios intentos infructuosos para obtener algún tipo de compensación, OCU exige ahora a Allergan, por vía judicial, indemnizaciones por un importe medio de 29.277 euros (más de 800.000 euros) para 28 mujeres con implantes y expansores mamarios de esta marca.
Cáncer linfático
"Lamentablemente, varias afectadas han terminado desarrollando cáncer linfático, en concreto linfoma anaplástico de células grandes (LACG, también llamado ALCL por sus siglas en inglés)", señala OCU que ya en 2021 lanzó una campaña para dar a conocer el problema y ayudar a las afectadas a reclamar. Algunas de las mujeres se han explantado las prótesis afrontando ellas todo el coste, explica la organización.
OCU señala que ha puesto a disposición de las afectadas "los necesarios peritos y abogados para reclamar por los modelos de prótesis afectadas y los riesgos asociados, interponer la demanda y solicitar una indemnización para aquellas mujeres que finalmente han desarrollado cáncer linfático".
Pero también, detalla, para "compensar al resto de las afectadas que sufren daño moral por la amenaza y preocupación que supone el riesgo de padecer esta enfermedad". Asimismo, se reclaman los gastos de retirada del implante defectuoso cuando la mujer desee realizar esta intervención.
Efectos adversos
OCU recuerda que, en una contestación de 2021, Allergan ya reconocía de manera expresa que las prótesis retiradas producían efectos adversos, suponían un riesgo para las personas y estaban ocasionando lesiones personales y secuelas a las implantadas; y que, por lo tanto, sus productos no cumplían con las legítimas expectativas de seguridad. Una respuesta que activaría automáticamente su programa de garantías al tiempo que confirma que son productos defectuosos según la definición legal de la legislación española.
Según la cronología de OCU, en julio 2019 la compañía Allergan anunció la retirada del mercado de sus implantes mamarios de superficie texturizada Biocell de la línea Natrelle. El motivo era la posible asociación de este tipo de prótesis de textura rugosa con la aparición de un tipo de cáncer linfático muy poco frecuente conocido como linfoma anaplásico de células grandes (LACG).
Tras haber intentado una conciliación extrajudicial, sin éxito, OCU inició en septiembre de 2022 como había anunciado las acciones judiciales contra Allergan por los daños ocasionados por sus prótesis mamarias. El objetivo era que indemnizaran tanto los daños físicos como morales, así como los posibles gastos de retirada del implante. Aunque en enero de 2023, las diligencias preliminares contra la empresa fueron admitidas a trámite, Allergan se ha opuesto, con lo que se ha dilatado el proceso, explica la organización.
Con información de junio de 2024, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) había recibido la notificación de 129 sospechas de casos de linfoma anaplásico de células grandes (LACG) asociado a implantes de mama en España hasta el año 2023 y desde 2012, cuando se conoció el primer incidente. De esas sospechas, se habían confirmado 94 casos. La comunidad con más notificaciones era Madrid, seguida de Cataluña y Comunidad Valenciana.
- Solidaridad máxima en Pasapalabra tras el final de Rosa: así es Cosme, el abogado que ayuda a niños en Camboya con un sacerdote asturiano
- Un conocido exbanquero, enamorado de una empresaria veinte años más joven, así ha cambiado su vida en los últimos años
- Nuevo movimiento en el sector de la defensa: Santa Bárbara negocia la fabricación en Trubia de 40 blindados para Letonia
- Un accidente en la autovía minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente
- La Guardia Civil extrema ya la vigilancia en los parabrisas coche: sanciones de 200 euros
- Pánico en El Berrón: le cae una serpiente encima en el ascensor y acaba atendida por un ataque de ansiedad
- Crisis política en el Principado: la consejera de Industria, Belarmina Díaz, dimite dieciséis días después del accidente de la mina de Cerredo
- Rescatan a una osezna en Teverga y el Principado pretende reintroducirla en el oriente de Asturias