Polémica
Igualdad analiza la continuidad de la directora del Instituto de las Mujeres por sus contratos de los Puntos Violeta
Sumar pide el cese de Isabel García y recuerda que su nombramiento ya había sido controvertido por sus posicionamientos contrarios a la ley trans

La hasta ahora directora del Instituto de las Mujeres, Isabel García. / ARCHIVO
María G. San Narciso
El Ministerio de Igualdad está analizando la continudidad de la directora del Instituto de las Mujeres, Isabel García, tras publicarse que ella y su pareja habrían obtenido 64 contratos de municipios del PSOE para gestionar los Puntos Violeta, donde se da información y atención a las víctimas de las agresiones sexuales. La ministra, Ana Redondo, aseguró este miércoles que pediría explicaciones.
También Sumar, que ya había rechazado el nombramiento de García, también ha pedido la comparecencia en la Comisión de Igualdad del Congreso. "Ya nos opusimos a su nombramiento al considerarlo un error por sus posicionamientos contrarios a los derechos humanos y por su patente transfobia", ha indicado la formación de Yolanda Díaz.
En este sentido, añaden que en Sumar apuestan por un feminismo "abierto, inclusivo y diverso, que defienda y amplíe los derechos y libertades de las personas LGTBIQ+". "No entramos en las lógicas del feminismo privilegiado que excluye otras realidades que no miran hacia los techos de cristal", recalcan.
La que fuera ministra de Igualdad en la anterior legislatura, Irene Montero, también ha arremetido de nuevo contra su nombramiento, pero también contra el Gobierno. "Queda claro que el PSOE quería 'recuperar' el Ministerio de Igualdad para hacer políticas feminista", ironiza la eurodiputada de Podemos en su cuenta de X. Y añade que, aunque debe ser cesada por esto, no debemos "olvidarnos" de que "no es más grave la corrupción que la transfobia".
64 contratos
La nueva polémica con la directora del Instituto de las Mujeres llega después de que se conociera que tanto ella como su pareja y exasesora del PSOE en el Senado, Elisabeth García, habrían obtenido 64 contratos de municipios del PSOE para gestionar Puntos Violeta. En total, según publica el diario El Español, podrían haber facturado al menos 250.000 euros tras dos años de contratos adjudicados a dedo.
Los puntos violeta son espacios físicos que sirven para denunciar agresiones machistas. Desde ellos se acompaña y atiende a la víctima. También sirven como un punto de información sobre cómo actuar ante un caso de violencia machista del entorno.
- Solidaridad máxima en Pasapalabra tras el final de Rosa: así es Cosme, el abogado que ayuda a niños en Camboya con un sacerdote asturiano
- Un conocido exbanquero, enamorado de una empresaria veinte años más joven, así ha cambiado su vida en los últimos años
- Adiós a Alessandro Lequio tras la decisión judicial de Terelu Campos: 'En manos de quien lo tengo que poner
- Nuevo movimiento en el sector de la defensa: Santa Bárbara negocia la fabricación en Trubia de 40 blindados para Letonia
- La Guardia Civil extrema ya la vigilancia en los parabrisas coche: sanciones de 200 euros
- Pánico en El Berrón: le cae una serpiente encima en el ascensor y acaba atendida por un ataque de ansiedad
- Un accidente en la autovía minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente
- Crisis política en el Principado: la consejera de Industria, Belarmina Díaz, dimite dieciséis días después del accidente de la mina de Cerredo