Adiós a la marquesa de Santa Cruz, una aristócrata discreta y respetada
Aunque siempre vivió en Madrid, Concepción Navia-Osorio Llano-Ponte pasaba muchas temporadas en la región y se sentía avilesina

Concepción Navia-Osorio en una imagen familiar.
M. J. IGLESIAS
María de la Concepción Navia-Osorio y Llano-Ponte, 13.ª marquesa de Santa Cruz de Marcenado, falleció en Madrid tras una larga enfermedad, sin llegar a haber visto cumplido su deseo de pasar sus últimos días en Avilés, la ciudad natal de su madre, Tita Llano-Ponte, donde disfrutó muchos momentos de su infancia.
La marquesa de Santa Cruz fue siempre una aristócrata discreta y respetada, a la que le gustaba mucho reunir a su familia y amistades en su casa de Madrid, pero sin hacer jamás ostentación alguna.
En Concepción Navia-Osorio se juntaban varios ilustres linajes, entre ellos el de los Navia-Osorio, y el de los Llano-Ponte, ligados al marquesado de Ferrera. La marquesa deja dos hijos: Rodrigo y Diego Vijande Navia-Osorio, y cinco nietos. Hasta el momento de su fallecimiento ostentaba la jefatura de la familia poseedora de uno de los títulos nobiliarios más antiguos vinculados al Principado de Asturias.
Aunque se crió en Madrid, al estar sus padres separados, de niña pasaba los veranos en Asturias con su padre, Faustino Navia-Osorio, en Oviedo, en la casona de Las Caldas que ahora pertenece a otra rama de la familia, y en Oviedo, en la casa de la Rúa, en la que su hijo Rodrigo Vijande Navia-Osorio, lleva a cabo el proyecto "Rúa15", un espacio en el que se desarrollan diferentes actividades y eventos. Con su madre visitaba el palacio avilesino de Ferrera, hoy convertido en un hotel.
Como hija única del 12.º marqués de Santa Cruz, heredó de su padre un notable patrimonio y el título que ahora pasará a su hijo Rodrigo Vijande. Concepción Navia-Osorio conservaba numerosos parientes en Asturias, entre ellos el actual marqués de Ferrera, Jenaro Llano-Ponte; la escritora ovetense Luisa Navia-Osorio y sus hermanos y la rama de los Menéndez de Luarca Navia-Osorio, entre otros. Se casó con el conocido galerista Fernando Vijande, uno de los hombres más atractivos de su tiempo, nacido en Barcelona y más tarde afincado en Madrid. Vijande fue el responsable de haber traído a Andy Warhol a España, entre otras muchas cosas. El matrimonio se separó y la marquesa nunca más volvió a casarse. Quienes la conocieron la definen como una persona muy sociable, religiosa y conservadora. El tanatorio madrileño de Tres Cantos acogió ayer un funeral por su memoria. Recibirá sepultura en Cayés, Llanera. Con Concepción Navia-Osorio se va también una época y una forma de entender los títulos nobiliarios como un legado que se debe honrar.
- Grave accidente en Siero: el conductor de un camión resulta herido, tras salirse de la vía de madrugada y partir por completo la cabina
- Más chalés en Siero: este es el pueblo donde se proyecta otra pequeña urbanización
- La orquesta París de Noia pone la guinda al martes de Güevos Pintos: lleno en la Pola para un fin de fiesta multitudinario
- Declaran testigos del supuesto cabezazo del alcalde de Bimenes a un edil de Noreña: 'Estaba alterado y le llamó facha y maricón de mierda
- Fallece 'Manolito El Pegu', creador del Museo de la Romería y personaje emblemático de Lugones
- Güevos pintos de croché que también celebran la tradición: 'Siempre tenemos proyectos y se nos ocurrió sobre la marcha
- El supuesto cabezazo que el alcalde de Bimenes propinó 'sin motivo' a un concejal de Noreña llega a juicio: los dos políticos declaran hoy ante el juez
- Siero derribará el viejo edificio junto al Paraguas de la Pola y hará una zona verde