Diez terapias para sostener la sanidad asturiana: la receta elaborada por 112 expertos nacionales
Un elenco de 112 expertos de ámbito nacional ha elaborado, bajo el impulso del RIDEA, una propuesta integral de hoja de ruta para mejorar el sistema asturiano de salud

Diez terapias para sostener la sanidad asturiana: la receta elaborada por 112 expertos nacionales / LNE

El sistema sanitario de Asturias ya tiene una suerte de guía de tratamiento de sus enfermedades, una hoja de ruta elaborada por 112 expertos que han prestado su tiempo y sus ideas con el objetivo de contribuir a una "mejora" de las prestaciones de la sanidad regional "basándose en las experiencias más innovadoras".
Orientar el sistema sanitario hacia la salud –y no sólo reaccionar a la enfermedad–, impulsar cambios en la gobernanza aprovechando la simplificación del mapa sanitario, avanzar en la transformación digital y fomentar el profesionalismo para potenciar la toma de decisiones basada en la evidencia científica son algunas de las recomendaciones que figuran en el documento "Por un sistema de salud asturiano de vanguardia", al que ha tenido acceso LA NUEVA ESPAÑA y que será presentado próximamente.
"Con las reflexiones recogidas en esta publicación y con las sesiones pendientes para darla conocer, aspiramos a contribuir al necesario debate público sobre la Sanidad, una de las cuestiones más relevantes de cualquier sociedad avanzada, justa y solidaria", señala en la presentación del informe Ramón Rodríguez Álvarez, director del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA), entidad que ha impulsado la elaboración del estudio bajo la dirección técnica del médico ovetense Ignacio Riesgo González, uno de los consultores y analistas del ámbito sanitario más destacados a nivel nacional.
Lo que el RIDEA persigue con este trabajo desarrollado a lo largo de varios meses es plantear "al conjunto de la sociedad asturiana, a los profesionales y a los pacientes" un elenco de "propuestas de mejora para el sistema de salud asturiano, basándose en las experiencias más innovadoras, y elaboradas con la participación de expertos regionales y nacionales".
Para ello, por cada uno de los temas seleccionados –en total, una decena– se constituyó un grupo de trabajo, con expertos y representantes institucionales tanto regionales como nacionales. Tres premisas guiaron el enfoque de la cuestión: 1) La salud no es sólo el sistema sanitario; 2) El sistema sanitario es importante, pero no agota, ni mucho menos, todos los elementos relacionados con la salud; y 3) Salud es educación, es vivienda, es hábitos de vida, es alimentación, es seguridad laboral, es transporte, es medio ambiente, es planificación financiera para la vejez, es nivel de desarrollo económico, es impulso a la innovación…
Los expertos reunidos por el RIDEA no caen en la receta fácil. "No pedimos ni más dinero ni más médicos ni más estructuras", subrayan. Se trata de hacerlo más eficiente y sostenible. Una amplia selección de las recomendaciones recogidas en el documento figuran en el cuadro que acompaña a estas líneas. A su vez, los mensajes clave pueden agruparse en cinco grandes epígrafes, que pasamos a resumir:
Orientar el sistema sanitario hacia la salud
Lo que proponen los expertos es que el sistema sanitario no se active exclusivamente como respuesta a la enfermedad, sino que se transforme en un agente de promoción de la salud y de prevención, de impulso de los autocuidados, de fomento del envejecimiento saludable teniendo en cuenta que lo relevante son "los años en buena salud, sin discapacidad".
Impulsar un cambio en los procesos y en la gobernanza aprovechando la reconfiguración organizativa hacia tres áreas sanitarias
La reordenación del mapa de salud de Asturias, que pasará de ocho a tres áreas –previsiblemente a partir de principios de 2026–, genera expectativas de una mayor racionalidad en la gestión y de supresión de corsés burocráticos. Los autores del estudio apuestan por transformar el Servicio de Salud del Principado (Sespa) en una Agencia Regional de Salud, avanzando en la integración de salud pública, asistencia sanitaria y servicios sociales. Otra línea de acción consiste en crear un modelo de gobernanza basada en órganos de gobierno corporativo, tanto en el Sespa como en las redes asistenciales, con participación de profesionales y pacientes. El documento propone una gestión integral de grandes procesos (cáncer y cuadros cardiovasculares, entre otros). Y acerca de la Atención Primaria, aboga por introducir reformas en la dirección de crear procesos integrales de acuerdo con las patologías más prevalentes en colaboración con el hospital y los servicios sociales. Dos elementos añadidos serían la figura del gestor del paciente y planes personalizados para los enfermos crónicos complejos.
Avanzar en la transformación digital
Los expertos proponen impulsar "un cambio profundo y estratégico" en el modo de ofrecer los servicios de salud, utilizando tecnologías digitales. Entre otras ideas, plantean facilitar el acceso a los datos, repensar los modelos asistenciales y dar cancha a la inteligencia artificial en la historia clínica electrónica.
Más presencia de los valores del profesionalismo
En el caso de los médicos, se estima conveniente crear un Comité de Profesionalismo Médico en el que participen la Administración, el Colegio Profesional, las sociedades científicas y el sistema docente-educativo desde la Universidad. El objetivo es que el Principado pueda tomar las mejores decisiones, informadas por la evidencia científica.
Reforzar el ecosistema de innovación en salud
La gran apuesta de región ha de consistir en un impulso decidido al desarrollo empresarial ligado al sector salud. Para ello, se apuesta por garantizar la reacreditación del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado (ISPA), impulsar las políticas de atracción y retención de talento, desarrollar la carrera investigadora sanitaria y captar líderes clínicos con experiencia y proyección.
Suscríbete para seguir leyendo
- Boda en el castillo de San Cucao: Lara Álvarez y Miguel Les se dan el 'sí quiero' en Llanera
- La boda de Lara Álvarez y Miguel Les en el castillo de San Cucao, en imágenes
- Llevar el móvil donde la salida del aire del coche: la Guardia Civil extrema la vigilancia con multa y 6 puntos de carnet
- Manu se rinde en Pasapalabra: su felicitación a Iván tras la derrota en la silla azul
- El conductor detenido en Oviedo por chocar ebrio con su hija de 10 años en el coche, en busca por estancia ilegal en España
- El restaurante ovetense que se ha hecho con el campanu de Asturias de 2025 tras pagar más de 10.000 euros
- Bárbara Rey se defiende ante la demanda del Rey Juan Carlos: 'He dicho que las habéis hecho vosotros
- Agresión en la estación de tren de Gijón: un vigilante hiere a un viajero que protestó por un retraso