Cornellana ya disfruta de su Feria del Salmón: “Estamos orgullosos de haber traspasado fronteras y de que se conozca a nivel internacional"
El certamen rendirá homenaje esta tarde a quienes se implicaron en su desarrollo durante sus veinticinco ediciones

Ambiente en un stand de la feria momentos después de su apertura. / D. Álvarez
Cornellana, en Salas, es el epicentro de la pesca este fin de semana. Las puertas de la XXV Feria del Salmón, declarada fiesta de interés turístico regional, se abrieron a las 11.00 horas y desde un primer momento, las calles del recinto ferial, situado al lado del emblemático Monasterio de San Salvador congregaron a un buen número de visitantes.
Una veintena de stands dedicados a la caza y a la pesca, son el principal atractivo de esta feria. Los visitantes se pueden sorprender viendo el arte del montaje de moscas para pescar y tienen la posibilidad de adquirir material tanto para caza como pesca, así como simplemente para salir al monte en varios de los expositores de venta directa.
Uno de ellos es el de Julio González, que lleva 20 años viajando con su gran oferta de productos desde Jaén a Cornellana. “El entorno es fabuloso y es una feria en la que a mí me va bien, si no, no repetiría. Aquí recibimos un trato exquisito y tengo clientes fijos, incluso vengo con encargos”, cuenta.
Además, tambien hay stands institucionales, de asociaciones, y agroalimentarios.

Por la izquierda, Ángeles Fernández, Sergio Hidalgo y Marcelino Marcos, durante la inauguración. / D. Álvarez
La inauguración oficial de la feria corrió a cargo del alcalde, Sergio Hidalgo, que estuvo acompañado por la concejala y directora de la feria, Ángeles Fernández, y por el consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos.
“Esta feria es entrañable, vibrante por todo lo que transmite ese sentimiento de permanencia e identidad colectiva. Estamos muy orgullosos de haber traspasado las fronteras y que sea conocida a nivel nacional e incluso internacional”, subrayó el regidor en su intervención.
Marcelino Marcos puso el foco en lo que supone la pesca fluvial, protagonista indiscutible de la feria. “Va más allá de la simple captura de peces, es una forma de vida, una tradición que se ha transmitido de generación en generación y que está arraigada profundamente en nuestra cultura”.
Este año, la Feria de Salmón cumple su 25 aniversario y lo celebrará esta tarde rindiendo homenaje a todos aquellos que se implican tanto en este certamen como en la subasta del campanu de Asturias, que tendrá lugar mañana, día en el que se da inicio a la temporada.
“Celebramos 25 años de Asturpesca con un acto en el que se quiere distinguir a instituciones, expositores, pescadores y subasteros que han sido importantes para el desarrollo de la feria”, subrayó la directora de la feria. Un acto que tendrá lugar a las 19.00 horas.
- Solidaridad máxima en Pasapalabra tras el final de Rosa: así es Cosme, el abogado que ayuda a niños en Camboya con un sacerdote asturiano
- Un conocido exbanquero, enamorado de una empresaria veinte años más joven, así ha cambiado su vida en los últimos años
- Nuevo movimiento en el sector de la defensa: Santa Bárbara negocia la fabricación en Trubia de 40 blindados para Letonia
- Un accidente en la autovía minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente
- La Guardia Civil extrema ya la vigilancia en los parabrisas coche: sanciones de 200 euros
- Pánico en El Berrón: le cae una serpiente encima en el ascensor y acaba atendida por un ataque de ansiedad
- Crisis política en el Principado: la consejera de Industria, Belarmina Díaz, dimite dieciséis días después del accidente de la mina de Cerredo
- Rescatan a una osezna en Teverga y el Principado pretende reintroducirla en el oriente de Asturias