Un moderno equipamiento multifuncional para vivir La Corredoria

El nuevo Centro Social Integrado de la Corredoria complementará el servicio que ofrece el Centro Social del Cortijo y tendrá nuevos usos culturales, administrativos y lúdicos para las familias

Infografía del Centro Social Integrado que se construirá en La Corredoria.| Cedida a Lne

Infografía del Centro Social Integrado que se construirá en La Corredoria.| Cedida a Lne / Elena Casero

Elena Casero

Oviedo

El barrio con más población de Oviedo, La Corredoria, tiene unas necesidades específicas para dar cobertura y servicio a las más de 30.000 personas que residen en esta zona, que constituye en sí misma casi una pequeña ciudad, por dimensiones y población. Por eso se va a rehabilitar y reformar el edificio que estaba destinada a albergar un mercado de abastos, tras las diversas licitaciones desiertas, en un nuevo Centro Social Integrado para el barrio. Será uno de los más modernos de la ciudad y contribuirá de manera señalada a la dinamización de esta área, con espacios para las asociaciones, para las familias y para los niños.

Se plantea la remodelación integral de este edificio de más de 3.000 metros cuadrados, con el diseño de nuevos espacios abiertos en la zona central del inmueble, a modo de coworking y de work café, y con una apuesta por la sostenibilidad del edificio, que se rehabilitará de acuerdo a criterios de autosuficiencia energética.

El nuevo Centro Social Integrado de la Corredoria, ubicado en la calle Emilio Llaneza y que complementará el servicio que lleva años ofreciendo el Centro Social del Cortijo, tendrá nuevos usos administrativos, culturales y lúdicos para las familias de la Corredoria.

El nuevo equipamiento municipal tendrá una sala de usos múltiples, cafetería, una nueva zona infantil de más de 200 metros, espacios para asociaciones, áreas coworking, biblioteca, sala de estudio, zonas comunes y terraza exterior. Además, se dotará a este centro de una nueva Oficina de Atención al Ciudadano que permitirá realizar diversos trámites administrativos municipales sin necesidad de salir del barrio. Y constará de un aparcamiento de dos plantas que ofrecerá unas cien plazas de uso público. Las obras de este nuevo espacio multifuncional empezarán el año que viene.

El programa del Alfredo Canteli para La Corredoria incluye una amplia batería de propuestas para el barrio entre las que destacan la celebración de un nuevo mercadillo semanal los sábados en la plaza del Conceyín, con la nueva ordenanza de mercados, y la instalación de un escenario fijo para albergar conciertos y actividades culturales en ese mismo espacio.

Además, se incluye la mejora de las instalaciones deportivas, como la reorganización de la zona polideportiva anexa al campo de fútbol del Díaz Vega, con una nueva pista de hockey homologada, ocho nuevos vestuarios, dos pistas de tenis, una de ellas cubierta, y una nueva pista de pádel. También destaca la ampliación del Vivarium o vivero para empresas de la salud, un nuevo tramo de carril bici entre La Corredoria y El Rubín, la recuperación del local municipal de Fuente de la Braña para asociaciones y mejoras en la Escuela Infantil de 0 a 3.

[object Object]

El equipo que lidera Alfredo Canteli ha puesto en marcha una serie de grandes proyectos para Ventanielles entre los que destaca la rehabilitación de lo que es un emblema para el barrio, el Palacio de Deportes, cuyas obras ya se han iniciado. Pero, además, esta zona del noroeste de la capital, en la que viven cerca de siete mil vecinos, se beneficiará de la construcción del parque lineal de la “Y” -que recupera la conexión con la zona de Rubín-, de un nuevo centro social integrado en la plaza del Lago Enol y de mejoras en varios bloques de viviendas para incrementar su eficiencia energética. La actuación promovida por el Ayuntamiento ovetense en el Palacio de los Deportes tiene el doble objetivo de rehabilitar íntegramente el equipamiento y redistribuir el espacio para adaptarlo a los requerimientos actuales.

El aumento del aforo permitirá doblar el número de butacas hasta 5.100, capacidad que podrá aumentar hasta 7.000 en eventos especiales como grandes conciertos. Las obras -que ya se han iniciado, con un presupuesto de más de 15 millones de euros- permitirán celebrar competiciones nacionales e internacionales. Ventanielles también se beneficiará directamente de una iniciativa municipal para rehabilitar la margen derecha de la “Y”. Cerca de 10 millones de euros, cofinanciados con fondos FEDER, se destinarán a una obra clave dentro del macroproyecto para convertir la autovía en un bulevar urbano, que incluye una plataforma peatonal. Con cinco metros de ancho, la pasarela permitirá que ciclistas y peatones crucen de un lado a otro de Guillén Lafuerza, desde las calles Gardenias, en la zona de Rubín, a Jacintos, en la de Ventanielles.

El Ayuntamiento realizará también una gran remodelación del antiguo centro social de Ventanielles, en la plaza del Lago Enol, con el objetivo de convertir el edificio en un macrocentro con más servicios para el barrio. El proyecto opta a 2,3 millones de euros de fondos Edusi, de un total de más de cinco que costará la reconstrucción. El centro actual será demolido para duplicar los metros cuadrados gracias al aprovechamiento de la zona de porches y a una nueva altura que se ganará en la esquina con Río Piloña. El equipamiento ofrecerá una ventanilla única a los vecinos en la que puedan realizar sus trámites ante la Administración local. En total, el centro tendrá 2.600 metros cuadrados, 1.100 más de los que dispone actualmente y en el diseño se ha tenido especialmente en cuenta que los recrecidos no quiten vistas a los inmuebles circundantes. Además, se han conseguido 4,37 millones de euros en ayudas europeas para la rehabilitación de inmuebles en Ventanielles y Guillén Lafuerza. Los trabajos, en su primera fase, se centrarán en la mejora energética de 151 viviendas de ambas zonas.

Tracking Pixel Contents