El ambicioso proyecto de ciudad deportiva del Oviedo en La Belga: más del doble de extensión que La Manjoya en condiciones "absolutamente favorables"
La entidad azul aspira a hacerse con unos 170.000 metros cuadrados de suelo en Siero, en donde también se estudia emplazar un centro ecuestre de nivel internacional

J. Aller / J. Alonso
Los terrenos que el Oviedo baraja para su nueva ciudad deportiva ya tienen algo ganado antes incluso de ponerse la primera piedra: el entusiasmo de sus nuevos vecinos. LA NUEVA ESPAÑA visitó ayer la zona de La Belga, en la que todo apunta que se levantará el complejo azul tras los fiascos de La Manjoya y Latores, en el concejo de Siero, y recogió las impresiones de los vecinos de Bobes y Ordoño, los dos pueblos más próximos a la finca. "Aquí hace falta juventud, y si vienen los chicos del Oviedo, bienvenidos sean", afirma una vecina mientras camina por los prados. La finca, de unos 370.000 metros cuadrados, pertenece a un empresario que fue adquiriendo uno a uno los terrenos hasta reunir toda la superficie. El Oviedo aspira a hacerse con aproximadamente 170.000 metros cuadrados –más del doble que en La Manjoya–, en unas condiciones que fuentes cercanas a la operación definen como "absolutamente favorables". El resto de la finca podría tener un uso muy diferente: se estudia la instalación de un centro ecuestre de talla internacional, aunque esa operación aún está en fase de negociación.
De hecho, según las mismas fuentes, la venta al Oviedo está más avanzada que la del centro ecuestre. Ambas operaciones, en todo caso, son completamente independientes. Aunque no llegase a cuajar el proyecto ecuestre, la venta de los terrenos al club azul podría firmarse sin problema. En estos momentos, se están realizando consultas jurídicas y urbanísticas y se preparan ya los contratos necesarios para dar forma definitiva a la operación.
La parcela en cuestión está totalmente vacía, salvo por la presencia de algo de ganado en los aledaños. Es una superficie completamente llana, muy distinta a otras opciones previamente contempladas por el club como La Manjoya, y que resulta ideal para la construcción de campos de fútbol e instalaciones deportivas. La finca limita al oeste con un camino que une La Fresneda y Soto de Llanera, y al este con la carretera militar que lleva al acuartelamiento de Cabo Noval.
LA NUEVA ESPAÑA pudo recorrer el terreno, al que no se accede directamente desde la carretera. Se llega por la AS-17: a la altura del Llagar El Quesu, y antes de alcanzar la parroquia de Bobes, se toma la carretera del Camino del Río. Si se gira a la derecha, se puede llegar hasta Cabo Noval. Poco antes de Ordoño, parte una carretera en mal estado que asciende por el monte y que lleva directamente hasta los prados. Aunque ahora mismo el terreno presenta dificultades, los vecinos coinciden en que su arreglo no tendría gran complicación. Además, la finca contará con fácil acceso desde la autopista, lo que refuerza su valor estratégico.
Desde dentro de la finca se divisan al fondo la urbanización de Soto de Llanera y, algo más allá, La Fresneda. Todo apunta a que será allí, en ese enclave bien comunicado y con potencial de crecimiento, donde el Oviedo levantará por fin su nueva casa. La opción de La Belga ha tomado ventaja después de los intentos fallidos en Latores, La Manjoya y El Asturcón. Esta es la tercera tentativa de Peláez y Agustín Lleida, impulsores del proyecto, para construir una nueva casa para el club azul. Mientras las negociaciones avanzan y el club perfila los precontratos, los vecinos ya lo tienen claro. "Que vengan, que aquí sitio hay", celebran.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Ana Rosa Quintana, emocionada tras el regreso de un colaborador: 'Bienvenido al mundo de los postenfermos
- Paseantes y usuarios de la playa de San Lorenzo aplauden el plan municipal para poner a punto el Muro: 'Es un beneficio para todos
- Esta es la nueva cadena que llega a un centro comercial de Gijón: 'El mejor buffet italiano
- La Magdalena, hasta los topes por uno de los mayores conciertos que se recuerdan en Avilés: 'Esto es una religión
- Una ecografía de las arterias que ya se realiza en Asturias ayuda a prevenir muchos casos de ictus
- Cazados' dos conductores a casi 200 km/h por un túnel de Mieres con solo unos segundos de diferencia
- Tras la dura pérdida de Ana María Aldón, sale a la luz la discapacidad del hijo de Ortega Cano: 'Trastorno de la personalidad