El consejero de Fomento dejó bien claro este jueves que la posible reapertura del viejo enlace de La Corredoria con la AS-II, la autovía que une Oviedo con Gijón, está en manos del equipo de Gobierno municipal. «Debe ser el Ayuntamiento quien recoja la necesidad vecinal y avale, a través de los estudios de tráfico correspondientes, que esa necesidad es real a efectos de la mejora de la movilidad en el barrio y en relación con las infraestructuras del Principado», explica Alejandro Calvo respondiendo al Consistorio, que le reclama esos informes al Principado. «Ese es el primer paso para que podamos avanzar en una definición técnica adecuada. Corresponde también al Ayuntamiento ver cómo esas necesidades son encajables en las actuaciones que son necesarias en el vial que es de titularidad municipal», añade Calvo en referencia al tramo que conecta la rotonda de Cuyences con la calle Francisco Pintado. El consejero de Fomento es tajante. «Tanto la definición del proyecto como el desarrollo de las actuaciones van a tener que ser sufragados y realizados por el Ayuntamiento», señala. «A partir de esa documentación se podrá analizar con rigor como todo esto impacta en la infraestructura regional, que es la AS-II, y cuáles son los condicionantes que tiene que cumplir ese enlace para hacerlo con rigor, para que cumpla todas las cuestiones relativas a la seguridad vial y para que cubra las necesidades de tráfico actuales y futuras», añade. Alejandro Calvo aprovechó para recordarle al Ayuntamiento «la voluntad de colaboración de este Gobierno con la ciudad». Así, se refirió los 11,5 millones de euros de inversión vinculados a la movilidad del Principado en Oviedo. «Son 3,5 millones de la glorieta del Luis Oliver y 8 millones en proyectos como los intercambiadores del HUCA, la pasarela entre las estaciones o los intercambiadores de Llamaquique y la Universidad».