Turismo augura "un final de año bueno" para despedir la capital gastronómica

Plaza de la Catedral

Plaza de la Catedral / Irma Collín

Oviedo encara la recta final del año con un optimismo ya habitual en el campo del Turismo. El verano ha arrojado datos similares a los de 2023, con récord histórico de viajeros y pernoctaciones, y la ciudad sigue creciendo en el acumulado anual. Pese a que ya ha pasado la temporada alta, el concejal de Turismo, Alfredo García Quintana, manifestó ayer que espera "un final de año bueno" para cerrar el curso donde la ciudad ostentó la tan ansiada Capital Española de la Gastronomía. "Estamos disfrutando de lo que supone el reconocimiento y también recogiendo los frutos de las estrategias desarrolladas desde que entramos en el Gobierno. Los datos avalan ese trabajo", valoró el edil.

De esas estrategias de promoción destaca la de "Oviedo Origen del Camino", principal baza turística de la capital asturiana. Cada vez son más los peregrinos que se alojan en la ciudad, punto de partida de la ruta jacobea más primitiva. Se trata de una de las bazas que ha convertido a Oviedo en la cuarta ciudad más visitada del norte de España, solo superada por Bilbao, San Sebastián y Santiago de Compostela.

La gastronomía seguirá jugando un papel importante con visitas guiadas en torno a ella y con la celebración del Desarme, que aunará de nuevo lo culinario y lo cultural el próximo mes de octubre con semana y media de intensa actividad. Por su parte, al ciclo de catas queseras "Doce quesos capitales", que está agotando aforos cada mes, aún le restan tres episodios tras degustar el pasado martes el Gamonéu. "Las rutas literarias y los concursos en redes seguirán siendo un guiño a Oviedo como destino turístico consolidado", añadió García Quintana, que quiere que los propios vecinos "participen y se conviertan prescriptores del destino".

Actividad congresual

Parte de ese optimismo con el otoño viene por la gran cantidad de congresos que Oviedo acogerá hasta final de año. Habrá un total de catorce eventos, algunos con alrededor de un millar de asistentes. En esas cifras se ha movido el último en celebrarse, el XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), clausurado hoy en el Calatrava. Desde Turismo aseguran que ya se han cerrado nuevos simposios que acogerá la ciudad en 2025 y en 2026.

TEMAS

  • turismo
  • gastronomía
  • optimismo
  • verano
Tracking Pixel Contents