Carolyn Carlson: “Hay muchos artistas preocupados por sanar nuestro planeta”
La compañía de la legendaria coreógrafa estadounidense, que entiende la danza como “una forma de arte total", presenta su último trabajo, “The Tree”, en el Festival del Campoamor
Carolyn Carlson.
La última coreografía de la californiana Carolyn Carlson no podía venir más a propósito tras la reciente oleada de incendios que asoló los bosques asturianos. El espectáculo “The Tree”, la nueva entrega del Festival de Danza Teatro Campoamor -el jueves 4 de mayo a las 20.00 horas-, está inspirado en las llamas y en toda su fuerza simbólica y expresiva. Carlson, que a estas alturas está considerada toda una leyenda de la danza, habla, a través de los movimientos con los que impulsa a sus bailarines, de la tragedia que constituye una naturaleza al borde del colapso y, al mismo tiempo, de la esperanza y el convencimiento de que renacerá de sus cenizas.
Desde París, donde lleva muchos años asentada y donde dirige su compañía, Carolyn Carlson cuenta que “The Tree” trata “sobre el cambio climático, revela la belleza de la naturaleza y como es necesario para su preservación que coexista con la humanidad”.
“En la actualidad, en el mundo del arte, de la música, el teatro y las artes visuales, existe preocupación por parte de muchos artistas, muchos artistas asumen los valores ecológicos y están preocupados por sanar nuestro planeta”, explica la bailarina y coreógrafa estadounidense. “La danza es una fuente única para visualizar temas a través del movimiento y las percepciones”, añade. “Esa es nuestra pequeña contribución: brindamos información a la gente desde un punto de vista poético y compartimos con ella expresiones universales de emoción y de conciencia plena”, afirma.
“Crecemos con los soles y las lunas, descansamos en la oscuridad de las noches, nos inclinamos con los vientos, fluimos con los ríos, ardemos con los fuegos interiores de la imaginación, y todo ello es un reflejo de nuestro mismo ser, aún desligados de la existencia en la naturaleza”, reflexiona Carlson.
Ella entiende la danza como “una forma de arte total en movimiento que crean energía circular” y a la que “la música, la decoración y las luces dotan de un ambiente, en el tiempo y el espacio, que permite al público acceder a una inmersión total en esa experiencia de poema visual”.
Carolyn Carlson es partidaria de dejar que los espectadores saquen sus propias conclusiones y “hagan sus propias interpretaciones” de sus espectáculos, también de “The Tree”, porque entiende que “cada uno tiene su propio lenguaje emocional”.
La coreografía de “The Tree” está basada en “Fragmentos de una poética del fuego”, del filósofo francés Gaston Bachelard, y con ella Carlson cierra el ciclo inspirado en su obra, que inició con “Eau” y continuó con “Pneuma” y “Now”.
En “The Tree” Carolyn Carlson ha recurrido al diseñador de iluminación Rémi Nicolas, que ha creado para este espectáculo “paisajes imaginarios que invitan al viaje interior y a la contemplación” y al artista visual Gao Xingjian para la escenografía, con pinturas abstractas en tinta china que se proyectan sobre el fondo del escenario.
- El hombre que convivió con el cadáver de su madre en La Corredoria ya puede volver a la casa
- Ya investigan al pub de Oviedo de los polémicos chupitos con descargas eléctricas: 'No vamos a mirar para otro lado
- Nuevos nombres para San Mateo: Mikel Izal será una de las grandes estrellas de las fiestas con su concierto en la noche de los fuegos
- Un menor de Sograndio (Oviedo) huye tras reducir a un vigilante con un 'mataleón' durante una salida a la Senda del Oso
- El tratamiento dental hasta los 18 años será gratuito en Oviedo en 2026
- Rechazo municipal en Oviedo a la Ronda Norte de Puente: 'Sería una barrera entre la ciudad y el Naranco
- Cae en Oviedo el segundo premio de la Lotería Nacional, dotado con 12.000 euros por décimo
- Cae una red de venta de droga en Oviedo: Una pistola, más de dos kilos de hachís y cocaína