El próximo pleno municipal del Ayuntamiento de Llanes podría registrar la primera votación en la que los dos integrantes del gobierno de coalición en el actual mandato, PP y Vecinos por Llanes, votaran diferente. La "culpa", de la propuesta de la Consejería de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos de declarar zonas tensionadas varias localidades del concejo. El PP de Llanes ha anunciado este viernes que ha presentado una moción al Pleno para instar al Gobierno del Principado de Asturias a "abandonar las políticas intervencionistas en el mercado de la vivienda, que únicamente crean más distorsión y logran exactamente los objetivos contrarios a los que dicen que se quieren lograr". El portavoz del Grupo Popular, concejal de Urbanismo y primer teniente de alcalde, Juan Carlos Armas, ha explicado además que la petición debe extenderse a "no declarar zonas tensionadas hasta que no establezca qué medidas concretas va a aplicar". La moción se ha conocido veinticuatro horas después de que el consejero del ramo, Ovidio Zapico, haya asegurado que la declaración de zonas tensionadas es "irreversible". Asimismo, el PP pedirá al resto de la Corporación llanisca que rechace la posibilidad de que alguna zona del concejo de Llanes sea declarada como "zona de mercado residencial tensionado sin que medie un acuerdo previo sobre las medidas a aplicar entre el Ayuntamiento de Llanes y la Consejería de Vivienda del Gobierno del Principado de Asturias". "La Ley de Vivienda se aprobó de espaldas a los principales agentes del sector", y en su tramitación "hasta tres organismos se pronunciaron en su contra: el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que apuntó a la incisiva vigilancia de la Administración en el uso de la vivienda y el problemático encaje en el orden constitucional de competencias; el Instituto de Estudios Económicos que en un informe demoledor recogió que el control del alquiler no solo es ineficiente para lograr mejorar el acceso al mercado del alquiler, sino que es, además, contraproducente en la medida en que empeora la oferta en cantidad y calidad, con el consiguiente perjuicio a los colectivos de menor renta; y la Fundación de Estudios de Economía Aplicada, quien pronosticó que la medida tendía, inevitablemente, a agravar los problemas de la oferta, ahondaría en la inseguridad jurídica que ya sufren los propietarios y precipitaría el desincentivo a la inversión". El portavoz del PP ha resaltado que la Ley ha sido objeto hasta de ocho recursos de inconstitucionalidad, de los que seis ya han sido admitidos a trámite por el Tribunal Constitucional. Entre otros aspectos, estos recursos ponen el foco en los criterios de identificación de las zonas tensionadas. En relación con el índice de precios de referencia utilizado, la Ley de Vivienda se ha elaborado "contrariando la doctrina económica más elemental, ninguneando a los principales agentes del sector como colegios profesionales, institutos de estudios, propietarios, inquilinos o promotores inmobiliarios", ha destacado el PP. Así las cosas, "topar los precios de los alquileres e intervenir el mercado no son soluciones eficaces para bajar los precios de los alquileres. Lo que necesita este sector es combatir el desfase crónico que existe entre la oferta y la demanda, y lo que hay que hacer es activar acciones para incrementar el parque de viviendas", según. Armas. "Este tipo de medidas de fijar precios máximos de alquiler ha fracasado en lugares donde se ha puesto en práctica como, por ejemplo, Cataluña, Berlín, Escocia o San Francisco", ha subrayado el portavoz popular. "Por lo tanto, pretender afrontar el problema de acceso a la vivienda que tenemos en Llanes interviniendo aún más el mercado, en este caso del alquiler, únicamente traería como consecuencia un agravamiento de la situación al verse reducida de forma aún más drástica una oferta de viviendas para alquilar, ya de por sí muy escasa", ha expuesto Armas. El Grupo Popular de Llanes considera que lo aconsejable ante una medida de semejante calado hubiera sido que el Gobierno, "antes de aprobarlo, hubiera hecho una evaluación previa del impacto que puede tener en el mercado y en el acceso a una vivienda asequible por parte de los ciudadanos, mediante estudios encargados al efecto, toda vez que las experiencias conocidas de la intervención del mercado han tenido como resultado una disminución de la oferta y un aumento de los precios, como también advierten los expertos". El municipio de Llanes está inmerso "en un proceso complejo y largo de tramitación del PGO (Plan General de Ordenación), cuya aprobación provisional esperamos inminente, pero que tiene una aprobación definitiva que depende de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, que pretende por medio de su Gobierno declarar el municipio llanisco como zona tensionada y limitar el precio de los alquileres”, ha manifestado Armas. "La declaración de zona tensionada es el resultado del fracaso de la nueva política urbanística desarrollada por parte de un Gobierno que pretende por esa vía enmendar el ordenamiento urbanístico en las entidades locales", ha censurado el vicealcalde.