Opinión | La palabra de los números
¿Quién pagará los aranceles de Trump?
La respuesta a esta pregunta la dio magistralmente David Ricardo, célebre economista inglés, en 1817 en su libro "Principios de economía política y tributación". Además del coste salarial, Ricardo incorporó el concepto desarrollado por Adam Smith de productividad, y llegó a la conclusión que a los países les interesa concentrar su capital y empleo en sectores o empresas donde tienen mayor productividad e importar del otro país el resto de bienes más baratos. En este artículo usaré un caso real para hacer más comprensible la teoría de la ventaja comparativa de Ricardo que hoy, dos siglos después, seguimos enseñando en todas las facultades de Economía, hasta Karl Marx incorporó esa teoría en su libro "El Capital".
La empresa con mayores ventas de la provincia de Segovia es Drylock Technologies, fabrica pañales, tiene casi 500 trabajadores y ha creado cuatro de cada diez empleos industriales en la provincia de Segovia desde la pandemia. Drylock es el mayor productor de pañales de Europa y exporta pañales a Estados Unidos para Walmart, la mayor cadena de supermercados en el país que preside Donald Trump. La empresa acaba de abrir su segunda fábrica en EE UU pero exporta desde Segovia porque la fábrica española hace más pañales por trabajador, o sea tiene más productividad, y los trabajadores cobran menos que en EE UU. La empresa también comercia con EE UU y les compra móviles de Apple y tecnología de Cisco Systems para su nueva plataforma logística. EE UU vende bienes de alto contenido tecnológico y eso le permite pagar salarios más altos y compra pañales importados desde Segovia, con patente que mejora la absorción, la salud y el bienestar de los bebes, y el consumidor americano se aprovecha comprando pañales de más calidad a precios más bajos. Esta es la magia del comercio que Trump no entiende pero las familias con hijos saben que la salud de sus bebes es prioritaria y el coste de los pañales es muy importante en su cesta de la compra.
¿Qué pasará si Trump pone un arancel del 25% a los pañales importados desde Segovia? Que Drylock decidirá aumentar su producción en sus fábricas de EE UU y subirá sus precios a los consumidores americanos que serán más pobres por culpa de la subida del impuesto, un arancel es similar al impuesto de valor añadido, IVA. ¿Qué pasará en Segovia? Nada, ya que las ventas a EE UU suponen un porcentaje mínimo de la producción y serán reemplazadas rápidamente por otros clientes de grandes superficies europeas que ya son clientes de la compañía. Drylock ya ha anunciado que abrirá una nueva fábrica donde prevé doblar el empleo, en el polígono de Bernuy, cercano a la ciudad de Segovia, a 25 minutos de Madrid en tren y a una hora en coche, donde otras multinacionales quieren también poner sus fábricas, en una provincia con la menor tasa de paro de España. Por lo tanto, independientemente de lo que decida Trump en Segovia aumentarán los salarios al ser empresas industriales con mayor contenido tecnológico que las empresas de cerdo y los restaurantes habituales en la provincia.
Medidas de la Unión Europea
La Comisión Europea conoce muy bien a Trump y su equipo desde 2017 y tienen toda una batería de medidas preparadas para dañar a Apple y Cisco Systems. Si Trump inicia la guerra todos los consumidores, los americanos y también los europeos, seremos más pobres. Europa es un gran mercado de consumo y la mayor parte del comercio se hace dentro del área, el problema lo tiene México principalmente, que concentra el 80% de sus exportaciones a EE UU y los aranceles tendrían un fuerte impacto sobre el empleo. Los salarios y los costes logísticos en México son muy inferiores a los de Segovia, por lo tanto el impacto sobre la inflación que pagarán los consumidores americanos, también los que votaron a Trump, para sustituir las importaciones mexicanas será infinitamente mayor.
En España sufrimos el desastre del proteccionismo. Cuando Franco en 1939, influenciado por la Falange, subió aranceles para proteger a la industria nacional, mismo argumento que usó Trump en la campaña especialmente en los estados claves del cinturón industrial, provocó un declive económico, cartilla de racionamiento, hambre y tres millones de españoles tuvieron que emigrar para buscar un proyecto vital. Cuando el modelo colapsó, se quedaron sin dólares para comprar gasóleo para las calefacciones en el invierno de 1957 y Franco siguió los consejos del FMI en el Plan de Estabilización, reduciendo aranceles, España creció a un promedio anual del 7% hasta 1973 en la primera crisis del petróleo, siendo uno de los casos de éxito de la historia de la economía mundial. Lo mismo sucedió en 1986 cuando entramos en la Unión Europea y nuestros socios nos eliminaron todos los aranceles permitiendo a nuestras empresas competir en el mercado interior.
Otro ejemplo fue la Argentina de Perón, amigo de Franco, que también opto por poner aranceles para proteger a su industria y el resultado ha sido desastroso y ha derivado en el experimento de Milei que todo indica que también acabará mal. Los economistas sabemos desde hace siglos que el populismo y el proteccionismo generan pobreza pero los votantes tardan en percibirlo y no suelen asociar la causa a los aranceles, que es la palabra preferida de Donald Trump.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Guardia Civil extrema ya la vigilancia en los parabrisas coche: sanciones de 200 euros
- Hallan muerto a un joven montañero de 28 años junto a un refugio en Lena tras buscarlo toda la noche
- Solidaridad máxima en Pasapalabra tras el final de Rosa: así es Cosme, el abogado que ayuda a niños en Camboya con un sacerdote asturiano
- Un accidente en la Autovía Minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente
- Un conocido exbanquero, enamorado de una empresaria veinte años más joven, así ha cambiado su vida en los últimos años
- Pánico en El Berrón: le cae una serpiente encima en el ascensor y acaba atendida por un ataque de ansiedad
- La gran apuesta de TVE y que afecta a las emisiones de Saber y Ganar: el mítico concurso de Jordi Hurtado cambia de canal y de horario
- Alejandra Rubio en el centro de la polémica por aparecer así vestida en plena procesión de Semana Santa: '¿Dónde vas así?