Opinión

¿Qué será, será?

Un sucinto repaso a lo que puede acontecer en 2025

No, no me refiero a la canción de Doris Day "Whatever will be, will be", sólo pretendo utilizar esta frase, que en español podría traducirse como "Lo que tenga que ser, será",― para anunciar el panorama de efemérides y acontecimientos que nos acompañarán en 2025.

Empieza el año con una especie de pandemónium que afecta a la concepción política de una gran mayoría de europeos: se producirá la segunda toma de posesión de Donald Trump como 47º presidente de los Estados Unidos, con el grito reivindicativo de "Vamos a sanar nuestro país". Parece sorprendente que el pueblo llano no privilegiado haya votado a ―uno de los personajes más adinerados del mundo, que se enfrenta a 34 cargos judiciales graves, convirtiéndose en el primer exmandatario en ser declarado culpable de delitos penales por agresiones sexuales, falsificación de registros, manejo de documentos clasificados después de dejar la Casa Blanca, interferencia electoral o intento de golpe de Estado en el sorprendente asalto al Capitolio. Paradojas de la vida, este reingreso resulta casi coincidente con el 250 aniversario del inicio de su Guerra de la Independencia, conflicto bélico que enfrentó, entre 1775 y 1783, las colonias de América del Norte contra las del Sur, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown.

En el año entrante se conmemora la fundación de algunas ciudades hispanoamericanas: Tenochtitlan en México (en 1325), así como San Salvador y Santa Marta en Colombia, ambas en 1525. Asimismo, se celebrará el bicentenario de la independencia de Bolivia, Uruguay y Brasil.

Mirando por el retrovisor, sucederán varios aniversarios de personajes prestigiosos: Tomás de Aquino (nacido en el año 1225), Giovanni Boccaccio (fallecido en 1375), Benedicto XIV (nac. en 1675), Pablo de la Cruz (fall. en 1775), Margaret Thatcher (nac. en 1925), Robert Francis Kennedy (nac. en 1925), Aristóteles Onassis (fall. en 1975), Francisco Franco (fall. en 1975).

Del mismo modo, se recordarán músicos sobresalientes: Giovanni Pierluigi da Palestrina (nac. en 1525), Alessandro Scarlatti (fall. en 1725), Johann Strauss (nac. en 1825), Georges Bizet (fall. en 1875), Maurice Ravel (nac. en 1875) y Dimitri Shostakóvich (fall. en 1975). De igual forma a escritores notables, entre ellos Hans Christian Andersen (fall. en 1875) y Antonio Machado (nac. en 1875).

Hace alrededor de una centuria, el arqueólogo y egiptólogo inglés Howard Carter llevó a cabo y propagó el descubrimiento del siglo en el Valle de los Reyes (Luxor): la apertura de la tumba con la momia de Tutankamón. A pesar de tratarse de un faraón menor, del que se tenía poca información, pasó a convertirse en el más famoso del mundo ya que su sarcófago se encontraba intacto tras más de tres mil años.

España tendrá presente el milenio de la fundación del monasterio de Montserrat. Entre los siglos XII y XIII se construyó la iglesia románica de esta popular abadía benedictina; también de esa época data la talla de la Virgen "La Moreneta", patrona de Cataluña, y en el último cuarto del XV se levantó el claustro gótico. Durante la Guerra de la Independencia, las tropas napoleónicas saquearon e incendiaron el recinto conventual.

Las artes de la imagen acaparan tres efemérides a remarcar: 200 años de la fotografía (en 1825 se realizaron las tres iniciales instantáneas de la historia), 130 años del cine (centenario del estreno de la inolvidable película de Charles Chaplin "La quimera del oro") y 100 años de la televisión (la primera retransmisión se hizo en Londres).

En la próxima anualidad se efectuarán elecciones generales en diversos países: Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Argentina, Canadá, Chile y Honduras; así como el acceso al cargo de presidente en Venezuela, Uruguay, Ecuador y Bolivia.

Igualmente, está previsto que el 24 de diciembre se celebre el solemne Jubileo, festividad con antiguas raíces litúrgicas. El Papa Francisco abrirá la puerta santa del Vaticano, en la entrada principal de la Basílica de San Pedro, y declarará el Año Santo, un período de renovación espiritual, reconciliación y de indulgencias.

Otras contingencias esperables ponen el foco en la viabilidad de las sondas Voyager 1 y 2 al agotarse sus fuentes de energía. Además, en junio van a tener lugar en México las primeras elecciones de jueces y magistrados; el 14 de octubre se producirá la finalización del soporte del sistema operativo Windows 10 y al mes siguiente iniciará en Belém (Brasil) la Conferencia sobre el Cambio Climático dentro del ámbito de las Naciones Unidas.

¿Cuáles son los avances tecnológicos predecibles? Aunque ya estamos hartos de tanta tecnología digital, el futuro de estas técnicas aplicadas es desafiante y ofrece infinitas posibilidades, con especial carácter la medra de la calidad de vida. Se vaticina que el mundo electrónico va a experimentar un desarrollo considerable, permitiendo el dominio de las redes inalámbricas. De la misma manera, la eficiencia de la inteligencia digital se verá favorecida con los chips de silicio y la robótica admitirá afrontar tareas complejas, facultando a los ingenios poder tomar decisiones. Por el contrario, estarán en alza las falsificaciones insondables y proliferarán, sin duda, los desafíos relacionados con la ética y la privacidad.

Como eventos deportivos cabe señalar que, aunque alejados de los fastos del pasado año, con Juegos Olímpicos incluidos, acontecerá un importante torneo de fútbol en EEUU con la presencia de los mejores 32 clubes del globo y Tokio acogerá un campeonato mundial de atletismo. El deporte femenino no andará a la zaga, se jugará la Copa América de fútbol en Brasil y la Eurocopa, con sede en Suiza.

Para concluir, les deseo con todo el afecto un próspero año 2025, con salud y una felicidad a raudales.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents