Nacido en 1933 en la localidad lavianesa de Barredos, Enrique Montes Álvarez a los siete años ingresó en el Colegio de la Basílica de Covadonga, pasando a formar parte dos años más tarde, de la Escolanía, en la que al poco tiempo ya era cantante solista y a los 12 años subdirector. Entre sus primeros maestros musicales destacan Medardo Carreño, el padre Martín Gorostidi y el jesuita Padre José Ignacio Prieto. El maestro Montes Álvarez realizó estudios de piano, armonía y composición con Margarita Jobbé Dovval. En 1950 y con tan sólo 17 años de edad, abandona el Seminario Metropolitano y se hace cargo de la dirección musical del Orfeón Minero de Langreo, que había tenido su origen en el Coro Minero Santa Bárbara de Ciaño. El orfeón, que estaba bajo la tutela de la empresa "Carbones Asturianos y Carbones La Nueva", seguía ensayando en la Parroquia de Ciaño y en su repertorio cantaron la Misa Primera Pontifical de Perosi, bajo la dirección de Luis Ruiz de la Peña, y el Ave María, de Martín Gorostidi (su antiguo profesor). En 1952 se traslada a Gijón donde funda y dirige el Coro Infantil de la Iglesia de Natahoyo, de la que se convierte igualmente en organista hasta 1957. A partir de este momento se dedica en exclusiva a impartir clases de música. En esta misma época forma un trío de música ligera, junto a dos estudiantes del Colegio del Hogar de San José de Gijón, y con el que llegó a actuar en directo para la emisora Radio Madrid, de la capital de España. Al poco tiempo el trío se convirtió en quinteto, pasando a denominarse "Los Joys". Con este conjunto, que llegó a tener gran éxito, actuó en gran parte de España, incluyendo TVE, y grabando cinco discos sencillos entre 1964 y 1967. Desde entonces, el maestro Montes Álvarez se dedica de modo definitivo hasta la actualidad, a la polifonía clásica y sobre todo a la música popular asturiana. Precisamente en 1967, funda y dirige el Orfeón Fabril Natahoyo, que hoy y en su propio honor, lleva el nombre de Orfeón Gijonés "Enrique Montes". Al mismo tiempo se convierte en director musical de la Escolanía Santa Bárbara de Vega, en el barrio gijonés de La Camocha, y en 1973 funda y dirige la Coral Crady, perteneciente a la empresa gijonesa del mismo nombre que tan sólo tuvo dos años de actividad musical. En abril de 1984 se incorpora a la dirección del colectivo avilesino Sabugo ¡Tente Firme! al frente del cual estuvo hasta 1987. Con este coro dirigió conciertos por toda España, participando igualmente en varias giras internacionales, como el Festival Internacional de Aviano y Venecia, en 1984; Festival Internacional de Cerdeña, en 1985 y en el Festival Internacional de Música de Annemasse, Francia, en 1987. Montes Álvarez, es autor de numerosos arreglos y composiciones de música popular asturiana. Igualmente, de un repertorio de canciones que figuran en buena parte de los atriles de las agrupaciones corales del Valle del Nalón sobre todo, tales como "Bajo el Puente de la Chalana", "La Fumarea", "Puertu de Tarna", "Pienso d’ir a Covadonga", "Misa N’asturiano", o "Lágrima ardiente" (habanera con letra del escritor lavianés Efraín Canella), etc. Al tiempo, es autor del Himno al Real Titánico, histórico equipo de fútbol de Pola de Laviana. Desde 2003 continuó en la villa gijonesa su labor como director y compositor coral en varias agrupaciones hasta su fallecimiento, el pasado 29 de julio, a la edad de 90 años.