El teleférico de Tormaleo llevará a un túnel minero donde habrá un museo: "Será totalmente innovador

"Estará dedicado a la historia y el patrimonio de Ibias y el valle leonés de Fornela"", anuncian los promotores de una instalación con capacidad para 1.100 pasajeros diarios

La antigua explotación minera de Tormaleo.

La antigua explotación minera de Tormaleo. / LNE

Tormaleo (Ibias)

En el año 2021 se presentó formalmente el Espacio Tormaleo, un proyecto singular que pretende dar actividad económica y vida al entorno de la antigua mina a cielo abierto del concejo de Ibias. La pieza estrella del proyecto, con una inversión de más de casi 13,7 millones de euros, es un teleférico con capacidad para mover unos 1.100 pasajeros al día que está iniciando su trámite de evaluación del impacto ambiental. Además, supondrá convertir el antiguo túnel minero de Cienfuegos en "un espacio museístico totalmente innovador dedicado a la historia y el patrimonio de Ibias y el valle leonés de Fornela".

El portavoz de la iniciativa, el ovetense Jorge Pérez, confía en que el proyecto salga adelante, pero pide calma: "Llevamos trabajando muchos años en esto, pero es lento. No tenemos prisa, pero queremos que salga adelante". Más prisa expresa la alcaldesa de Ibias, Gemma Álvarez, que defiende el proyecto, pero pide hechos: "A priori es un proyecto maravilloso, pero desde que lo presentaron hace cuatro años no hemos visto evolución y sigue faltando la inversión". Los promotores explican que accederán a "todas las ventanas de oportunidad" posibles para captar fondos públicos y privados, si bien primero necesitan el visto bueno ambiental, algo que puede requerir una espera de casi dos años.

En el denominado documento inicial del teleférico que estos días se muestra al público, se explica que el teleférico recorrerá una distancia de 4.400 metros, con un desnivel de 585 metros y lo hará en un tiempo de nueve minutos.

El teleférico bicable vaivén (dos estaciones conectadas mediante dos vehículos que circulan sobre uno o dos cables portadores y tirados por un cable tractor) tendrá capacidad para transportar unos 1.100 usuarios al día de media. Contará con dos cabinas y cada una tendrá capacidad para sesenta pasajeros más un conductor, por lo que en una hora se estima un movimiento de 370 pasajeros. Así las cosas, Espacio Tormaleo calcula una capacidad de movilizar a entre 120.000 y 150.000 visitantes al año.

En el documento ambiental se exponen varias opciones de trayecto, pero se opta por la denominada "alternativa b" por ser la que genera menos impacto al ocupar zonas que están pendientes de restauración ambiental. De hecho, la idea es que ambos proyectos puedan ir de la mano. Esta opción proyecta la estación de salida en la zona de Pandelo, en una cota de 1.014 metros. En concreto, las instalaciones se localizarían en la zona de las antiguas oficinas, almacenes y vestuarios de la explotación de Salgueiro. Además, es un lugar donde con "una mínima intervención" se puede habilitar el aparcamiento necesario para los turistas que accedan al recurso.

Según el cálculo del promotor, el aparcamiento tendrá capacidad para más de un centenar de vehículos y cinco autobuses. También está previsto que el acceso rodado se haga a través de la antigua carretera que atravesaba la mina hasta el pueblo de Villarín y que se recuperará con el proyecto de restauración.

La estación de llegada se ubicaría en las inmediaciones del Puerto de Cienfuegos, que separa Ibias del Valle de Fornela (León). "La estación de llegada estará situada en el exterior del antiguo túnel que, a 1.600 m de altitud, se utilizó entre 1964 y 1998 para extraer el carbón de las explotaciones de Tormaleo a través de una línea de baldes de 25 km que llegaba al cargadero de Páramo del Sil", señala el promotor, que proyecta dar nueva vida al citado túnel, de unos 600 metros de longitud y 2.500 metros cuadrados de superficie.

Además del trámite ambiental, el proyecto deberá superar la parte urbanística pues exige cambiar los usos del suelo. Con todo, estiman que una vez tengan los permisos el teleférico podrá estar listo en menos de diez meses.

"No se trata de subir en teleférico y ya, es que, además de disfrutar de unas vistas espectaculares, a la llegada se podrá visitar este espacio. Además, se podrá subir con bicis y hacer rutas ciclistas o senderistas desde el punto de llegada. Tendrá muchos alicientes", señala Jorge Pérez, convencido de que el proyecto marcará un antes y un después en Tormaleo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents