Luarca acogió este sábado una feria muy especial que, como dice la concejala de Salud, Clara García, trata de mostrar al ciudadano todo lo que tiene a su alcance para mejorar su calidad de vida y prevenir enfermedades o accidentes. Varios expositores participaron en la iniciativa. Son en su mayoría entidades sin ánimo de lucro que tienen un fin eminentemente social. Cruz Roja, Protección Civil, el centro de mayores de Luarca o la asociación para la lucha contra las enfermedades renales (Alcer) fueron algunos de ellos. Especial importancia tenían los menores del Centro dedicado a la Infancia y Juventud "Margarita Salas". Fueron los encargados de entretener a los niños y de organizar actividades pensadas para contener la contaminación e informar de los hábitos de vida saludables. Hubo, por ejemplo, pintacaras con pinturas hechas a base de fruta y actividades de promoción del bienestar. En otro extremo de la plaza de Alfonso X El Sabio (donde se celebró el certamen), estaba Bibiana Fernández, vicepresidenta de Alcer, quien indicó que la gente se informa mucho por la donación de órganos. "Normalmente, no se sabe cómo hacemos; nosotros explicamos que basta con decir a los familiares qué deseas que pase con tus órganos en caso de accidente", apuntó. El colectivo se encarga de otros muchos frentes, pero este es importante para las personas que necesitan un riñón con el fin de mejorar su día a día. Por eso, cuando vieron en Internet que Valdés organizaba una Feria de Salud, se pusieron en contacto. "Siempre es importante difundir", indicó al respecto Fernández. Algo que llamó mucho la atención fue la presencia de Bomberos de Asturias. Álvaro Collar, del parque de Luarca, se encargó de mostrar a los asistentes el vehículo nodriza que es capaz de trasladar 6.000 litros de agua. "Es lo que más interesa", contó. En la feria se pudo observar el material de trabajo de Bomberos de Asturias y Protección Civil de Luarca y también qué pasa si alguien pretende conducir bajo los efectos del alcohol. Cruz Roja se encargó de lo último. Voluntarios de Luarca mostraron cómo afecta a la seguridad vial gracias a una gafas que distorsionaban la imagen. El reto: desplazarse por una pista dibujada en una alfombra con esas peculiares gafas. "Es muy difícil", contó Vanesa Fernández, quien junto a todos compañeros estuvo toda la mañana al pie del cañón: ofreciendo información y tratando de hacer divertida la comprensión. Otro juego de Cruz Roja: la gran ruleta con preguntas sobre salud. Isabel Suárez, de la Oficina de Atención al Consumidor de Luarca, se encargó de ofrecer los numerosos folletos gratuitos que se prepararon para la ocasión. Contenían desde detallados desayunos saludables a acciones para prevenir el consumo de alcohol entre los jóvenes. Eso sí, uno de los éxitos fue la brocheta de fruta que el Ayuntamiento de Valdés, organizador de la cita, sirvió de aperitivo: un ofrecimiento que voló. También resultó muy atractivo el ofrecimiento de los jóvenes de Pez y Ardilla a hacer deporte. Esta vez tocó el skate.