La nueva sanción de la DGT que ha pillado por sorpresa a los conductores
Así son las nuevas sanciones

Multa
M. R.
La Dirección General de Tráfico (DGT) Dirección General de Tráfico (DGT)ha iniciado esta semana (del 10 al 16 de mayo) una nueva campaña de control de velocidad para vigilar que los límites establecidos en las vías españolas se cumplen. Tanto la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil como del resto de policías autonómicas, controlarán especialmente aquellos tramos de riesgo asociados a la velocidad, así como aquellos puntos donde la circulación supera el límite establecido y existe un elevado índice de siniestralidad.
La velocidad es un factor clave en la siniestralidad vial española, puesto que en 2019 estuvo presente en el 23% de los accidentes mortales, es decir, que más de 300 personas fallecieron en accidentes de tráfico en los que la velocidad fue uno de los factores concurrentes. Durante la nueva campaña de la DGT, se incrementará el número de radares en las carreteras y se alertará a los conductores/as de la existencia de controles a través de los paneles de mensaje variable o mediante la señalización vertical circunstancial, en caso de que la vía no cuente con dichos paneles.
Nuevos límites de velocidad en vías urbanas
Cabe destacar que la puesta en marcha de esta campaña coincide con la entrada en vigor, el 11 de mayo de 2021, de la modificación del artículo 50 del Reglamento General de Circulación en lo que se refiere a los límites de velocidad en zona urbana. A partir de ahora, el límite en vías urbanas será el siguiente:
Teniendo en cuenta que en 2019 el 82% de los fallecidos en ciudades fueron usuarios vulnerables (peatones, ciclistas y motoristas), la DGT sostiene que esta nueva medida permitirá reducir en un 80% el riesgo de fallecer como consecuencia de un atropello. Por su parte, los organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, aconsejan que los límites de velocidad se establezcan considerando las fuerzas que el cuerpo humano puede tolerar, que en el caso del ámbito urbano no debería ser superior a los 30 km/h al convivir en el mismo espacio usuarios vulnerables con vehículos motorizados. Por su parte, en las áreas con intersecciones y peligro de colisiones laterales, la velocidad apropiada sería de 50 km/h, mientras que en las carreteras convencionales sin separación física de carriles el límite ideal debería ser de 70 km/h para reducir el riesgo de sufrir colisiones frontales.
Más seguridad con un paquete de 10 sistemas ADAS
Además, como ya os adelantamos hace unas semanas, con el objetivo de que las carreteras sean cada vez más seguras, la Unión Europea obligará a que todos los vehículos nuevos homologados en Europa a partir de 2022 y todos los vehículos nuevos vendidos a partir de 2024, incorporen un paquete de 10 sistemas de ayuda a la conducciónpaquete de 10 sistemas de ayuda a la conducción, entre los que se encuentra el asistente de velocidad ISA, que funciona conectado al GPS e incorpora una cámara que lee las señales viales y alerta al conductor/a cuando el vehículo supera los límites legales establecidos.
Con esta nueva normativa también cambian las sanciones por excesos de velocidad. Como se ha mencionado durante la presentación del plan, ahora habrá que circular dentro de una vía urbana a 30 kilómetros por hora por aquellos carriles únicos que sean de una vía o que estén junto a otro carril reservado exclusivamente para el transporte público.
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- El hombre que convivió con el cadáver de su madre en La Corredoria ya puede volver a la casa
- Ana Rosa Quintana, emocionada tras el regreso de un colaborador: 'Bienvenido al mundo de los postenfermos
- Cazados' dos conductores a casi 200 km/h por un túnel de Mieres con solo unos segundos de diferencia
- Caos total en la Y durante dos horas: tres accidentes con un herido, diez vehículos siniestrados y un atasco de más de 10 kilómetros
- El trago de agua que casi acaba con la vida de un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- El Oviedo y Calleja, sin acuerdo: el técnico demanda al club por su despido