Negociaciones nucleares
Irán y EEUU continúan en "conversaciones serias", a "pesar de estar lejos aún de un acuerdo"
Los dos países han celebrado este sábado su tercera ronda de negociaciones, a través de la mediación de Omán, para limitar el futuro del programa nuclear iraní y evitar que la República Islámica desarrolle su propia bomba atómica

Una imagen de la segunda ronda de conversaciones indirectas entre Irán y EEUU. / EFE

Irán y Estados Unidos han continuado este sábado con sus negociaciones para limitar el programa nuclear iraní en un clima mucho más “serio y técnico”. Así lo ha anunciado el ministro de Exteriores iraní, Abbás Araghchi, al término de las conversaciones de este sábado, que han durado seis horas.
Hasta la fecha, las rondas de negociación —que han sido indirectas— han sido lideradas por el propio Araghchi y por el enviado especial del presidente estadounidense, Donald Trump: Steven Witkoff. La siguiente ronda de conversaciones ocurrirá el sábado de la semana que viene, el 3 de mayo.
“Las charlas de este sábado han sido mucho más serias que en las rondas anteriores, y hemos entrado gradualmente a discusiones mucho más detalladas y técnicas. Hemos intercambiado opiniones por escrito en múltiples ocasiones en una atmósfera seria y de negocios”, ha dicho Araghchi, que ha continuado:
“Aún tenemos diferencias, tanto en temas amplios como en detalles. Lo discutiremos y revisaremos todo en nuestras respectivas capitales”, ha continuado el canciller iraní, que ha buscado, desde el inicio, mantener los detalles de las conversaciones en secreto.
Durante la semana previa a esta tercera ronda de negociaciones, sin embargo, el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, explicó a la prensa la intención estadounidense de prohibirle a Irán que enriquezca su propio uranio: EEUU quiere obligar, bajo este nuevo acuerdo, que la República Islámica compre su uranio enriquecido desde el exterior. Irán, por su parte, ha repetido en numerosas ocasiones que no está dispuesta a renunciar ni a su programa nuclear ni a su enriquecimiento.
“Irán se mantiene firme en su posición de principios en la necesidad de terminar con las sanciones injustas contra nosotros, y está lista para crear confianza y estabilidad en la naturaleza pacífica de su programa nuclear”, ha dicho este sábado, desde Omán, el portavoz de Exteriores iraní, Esmaeil Baghaeí.
Charlas indirectas
La ronda de negociaciones de este sábado, así, ha transcurrido de forma indirecta —tan solo a través de la mediación de Omán—, aunque a diferencia de las dos veces anteriores, antes del inicio de las charlas entre Witkoff y Aragchi, técnicos de ambos países han celebrado una reunión previa para establecer las bases de un posible preacuerdo.
En la actualidad, Irán es un país casi nuclear: posee suficiente uranio enriquecido al 60% —a un solo paso del 90% necesario— para poder desarrollar su bomba atómica autóctona en pocas semanas o meses.
El país, sin embargo, aún no ha dado ese paso, y según los expertos no lo hará mientras exista una vía diplomática con la que conseguir su principal objetivo: evitar un ataque exterior y levantar las sanciones internacionales impuestas en su contra.
“Creo que llegaremos a un acuerdo con Irán”, dijo Trump en una entrevista publicada este viernes en la revista ‘Time’. En esa misma conversación, sin embargo, el multimillonario volvió a amenazar al país de Oriente Próximo con un ataque militar en caso de que las conversaciones fallen.
Explosión en Irán
Mientras tenía lugar el encuentro en Omán, una fuerte explosión ha sacudido el puerto de Shahid Rajaí, desde donde salen la gran mayoría de exportaciones de petróleo y gas del país persa. Las autoridades iranís han asegurado que la explosión ha causado al menos cuatro muertos y 561 heridos. Se desconoce aún la causa del suceso, pero medios iranís parecen descartar, en primera instancia, un ataque o acto de sabotaje estadounidense o israelí.
Estos ataques y acciones, durante los últimos años, han sido una constante por parte de Israel, que ha causado en varias ocasiones ataques cibernéticos, incendios e incluso asesinatos de altos cargos del programa nuclear iraní. El más importante de ellos fue el asesinato, en 2020, de Mohsen Fajrizadeh, el científico hasta entonces líder del programa atómico de la República Islámica.
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Ana Rosa Quintana, emocionada tras el regreso de un colaborador: 'Bienvenido al mundo de los postenfermos
- Paseantes y usuarios de la playa de San Lorenzo aplauden el plan municipal para poner a punto el Muro: 'Es un beneficio para todos
- Esta es la nueva cadena que llega a un centro comercial de Gijón: 'El mejor buffet italiano
- Una ecografía de las arterias que ya se realiza en Asturias ayuda a prevenir muchos casos de ictus
- Cazados' dos conductores a casi 200 km/h por un túnel de Mieres con solo unos segundos de diferencia
- Tras la dura pérdida de Ana María Aldón, sale a la luz la discapacidad del hijo de Ortega Cano: 'Trastorno de la personalidad
- Grave accidente en Siero: el conductor de un camión resulta herido, tras salirse de la vía de madrugada y partir por completo la cabina