Nueva era en EEUU

Trump usará por primera vez los datos de Hacienda para perseguir a inmigrantes sin papeles

El Tesoro y Seguridad Nacional sellan un acuerdo que acaba con protecciones que hasta ahora han tenido millones de personas sin estatus legal que pagan impuestos

03 April 2025, US, Washington: US President Donald Trump leaves after speaking to media at the White House. Photo: Andrew Leyden/ZUMA Press Wire/dpa

03 April 2025, US, Washington: US President Donald Trump leaves after speaking to media at the White House. Photo: Andrew Leyden/ZUMA Press Wire/dpa / Andrew Leyden/ZUMA Press Wire/dp / DPA

Idoya Noain

Idoya Noain

Nueva York

Tradicionalmente en Estados Unidos se ha alzado un muro entre Hacienda y otras agencias y departamentos del gobierno que protegía la información de personas que pagan impuestos incluso sin estar en situación regular en el país. Ahora, Donald Trump ha derribado esa barrera en un paso histórico que permite al republicano endurecer su cruzada contra los inmigrantes sin papeles.

Este lunes la agencia tributaria de EEUU y el Departamento de Seguridad Nacional sellaron un acuerdo por el que IRS, las siglas en inglés de Hacienda, accede a dar información a ICE, el brazo policial de inmigración y aduanas.

El pacto, firmado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se reveló en un documento judicial en el caso de una demanda presentada por grupos que trabajan con inmigrantes, que han estado tratando de frenar la cooperación.

Compartir información

Aunque el documento judicial tiene partes que se han ocultado y no se hacen públicas, permite entrever el funcionamiento del acuerdo. ICE podrá pedir al IRS información sobre personas a las que está investigando o que tienen orden de abandonar EEUU. Supuestamente solo podrá facilitarse información de individuos bajo investigación penal, pero la Administración Trump considera un crimen estar sin papeles en el país. La entrada irregular en EEUU es una falta administrativa.

De momento, según se asegura, las dos agencias no han compartido información. Pero millones de inmigrantes sin papeles pagan impuestos y pueden verse afectados por este cambio fundamental.

Hasta ahora la ley federal protegía rigurosamente información de los contribuyentes que tenía Hacienda, como la dirección de su residencia, dónde trabajan, sus ingresos o datos sobre sus familias. Esa protección se garantizaba indistintamente del estatus de ciudadanía o residencia.

Altos cargos de Hacienda han advertido previamente de la potencial ilegalidad del plan del gobierno de Trump de hacer que el fisco ayude en deportaciones y el que fue principal abogado de la agencia tributaria, que se contaba entre los opositores a la idea, fue defenestrado y reemplazado por un antiguo nominado de Trump.

Tracking Pixel Contents