MADRID
Comunidad

Ayuso crea una ayuda a los negocios para 'sobrevivir' a las obras de la Línea 11 de Metro

Los afectados por la prolongación del suburbano, sobre todo en Atocha y Delicias (por ahora), podrán recibir hasta un máximo de 5.000 euros

Panel de las obras de la línea 11 de Metro.
Panel de las obras de la línea 11 de Metro.E. M.
Actualizado

Desde hace ya unos meses, las obras de ampliación de la línea 11 de Metro, sobre todo a su paso por Atocha o Delicias, han levantado ciertas ampollas, no sólo entre los conductores, sino en un puñado de negocios que desde entonces tienen la valla de obra acariciándoles el escaparate. Con aceras más estrechas y menos frecuentadas por los peatones. Con el zumbido de las máquinas acompasando el día a día. En ambos puntos, eso sí, está previsto poner fin a la intervención en breve, antes de sumergirse de lleno en Conde Casal.

Por eso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció la puesta en marcha de una nueva línea de ayudas de hasta 5.000 euros, para mantener y reactivar económica y comercialmente todos los negocios que se pudieran ver afectados por las tareas de prolongación de esa ruta del suburbano, que tiene marcado como plazo de finalización el año 2027.

«Aunque las obras son en beneficio de todos, en ocasiones causan daños irreparables en negocios pequeños y familiares. Por eso, desde la Administración hemos de responsabilizarnos de los perjuicios causados. Porque estamos aquí para ayudar, no para hacer más daño», señaló ayer la presidenta regional durante su intervención en el VI Foro Emprendedores y Autónomos organizado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

La línea de ayudas del Ejecutivo tendrá una dotación inicial de 500.000 euros y se destinarán a las pequeñas y medianas empresas del sector comercial y de servicios, ubicadas en ese área de influencia de los trabajos de mejora de Metro. Así, sufragarán el 100% del importe asociado a gastos corrientes relacionados con el funcionamiento habitual de los negocios. Es decir, la cuota hipotecaria o la renta de alquiler del propio establecimiento donde se encuentra el negocio. También los gastos asociados al local o los obligatorios por su actividad.

Una diagonal por la ciudad

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) publicó ayer el Plan Estratégico del programa para 2025/26 y, en las próximas semanas, dará a conocer sus bases reguladoras y el extracto de la convocatoria, que abrirá el plazo para la presentación de solicitudes y dará cuenta de todos los detalles y requisitos.

Unas ayudas que, como se ha escrito, serán de hasta 5.000 euros y que, teniendo en cuenta la situación actual del plano de remodelación del suburbano, abastecerán principalmente a todos esos negocios que se encuentran en los puntos calientes de esos trabajos de ampliación de la línea 11, donde la Comunidad ha puesto todos sus esfuerzos.

El objetivo es convertir esa travesía en una gigantesca diagonal, que atraviese la capital desde el noreste, en Valdebebas, hasta el suroeste, en Cuatro Vientos. La primera fase, de 518 millones, incluye las nuevas estaciones de Comillas y Madrid Río y tres nuevas conexiones con Atocha, Palos de la Frontera y Conde de Casal.