La gran dama de la canción asturiana se emociona con el premio de La Flor de Grau: así fue el reconocimiento a Mariluz Cristóbal

La asociación moscona, que entrega por primera vez este galardón, lo concede a "una guardiana de la tradición oral de Asturias"

Mari Luz Cristóbal, con el premio.

Mari Luz Cristóbal, con el premio. / L. F. G.

Paula Tamargo

Paula Tamargo

Grado

La Asociación de Folclore La Flor de Grau entregó este sábado el galardón que lleva el nombre del colectivo. Y la destinataria fue Mariluz Cristóbal Caunedo, "la gran dama de la canción asturiana, por una trayectoria intachable, llena de grandísimos reconocimientos, de colaboraciones con los músicos más prestigiosos de Asturias", explicaron desde la entidad moscona que concede este premio.

El colectivo se creó hace unos meses y esta es la primera edición de un premio que se otorgará anualmente coincidiendo con las fiestas de la Primera Flor, que la villa moscona está viviendo este fin de semana. El galardón distingue a aquellos que preservan, cuidan y promocionan la cultura y el folclore asturiano, finalidad que a su vez tiene la Asociación La Flor de Grau.

"El premio reconoce méritos que coinciden con los objetivos que tenemos en el colectivo.Y, por otra parte, queríamos aportar algo a la programación de la Primera Flor, esta fiesta de Interés Turístico que hay en Grau. Aunque seamos una asociación joven, que aún no hemos cumplido un año, queríamos aportar nuestro granito de arena", destacó Desirée Fernández, vicepresidenta de la entidad.

La homenajeada, con miembros de la asociación.

La homenajeada, con miembros de la asociación. / L. F. G.

Sobre la homenajeada hablaron los musicólogos Luis Álvarez Pola y Llorián García Flórez, que glosaron su figura desde sus inicios, sus primeras participaciones en los concursos de tonada, los discos que grabó, con qué músicos trabajó y su interminable listado de galardones. García rememoró la "generosidad" que tuvo con él cuando le enseñó a acompañar, "porque hace unos años era muy difícil encontrar a alguien que enseñara a los gaiteros a acompañar a la gente que canta tonada".

Durante el acto se contó con las actuaciones de dos voces jóvenes, la de Ainhoa García , de Tineo, y la de Marina Carbajosa, moscona, ambas con un gran futuro. También con Juan Manuel Menéndez González, más conocido como “Lolo el de Cornellana”, que se inició "a través de la Fundación Valdés Salas y son los encargados de atesorar la misa de gaita en Asturias".

Hubo varias intervenciones para reconocer a Mariluz Cristóbal Caunedo, entre otras, las de Ángel Medina, catedrático de Musicología, y se interpretaron dos piezas de la misa de gaita. La Asociación de Folclore La Flor de Grau quiso asimismo hacerle un homenaje interpretando dos piezas del repertorio de la cantante.

La pieza que se entrega como atributo del galardón.

La pieza que se entrega como atributo del galardón. / L. F. G.

La Capilla de Los Dolores, que acogió el acto, se quedó pequeña para acoger a todas las personas que quisieron acudir. La homenajeada destacó en varias ocasiones su agradecimiento por el premio y el cariño, muy emocionada.

"Con lo que nos quedamos todos es con que la figura de Mariluz destaca indudablemente a nivel musical, como guardiana de la tradición oral de Asturias, si se permite la licencia, como 'la soberana', el título de una canción que ella tiene, pero también con su valor humano", subrayaron dede La Flor de Grau.

Tracking Pixel Contents