El Patronato da un "paso decidido" hacia la seguridad con la presentación del plan antiviolencia
"Nuestro objetivo es que los jóvenes se sientan protegidos y valorados", afirma el edil de Deportes

Jorge Pañeda, a la izquierda, y Gonzalo Silió, ayer, en el salón de actos del Centro Municipal Integrado de El Coto. | N. M. R.
"Nuestro objetivo es claro: lograr que el deporte en Gijón sea un espacio donde los jóvenes se sientan protegidos, respetados y valorados". El edil de Deportes y Educación, el popular Jorge Pañeda, se dirigió ayer con estas palabras a los integrantes de los clubes de la ciudad que acudieron al CMI de El Coto con motivo de la puesta de largo del protocolo de actuación frente a la violencia hacia la infancia y la adolescencia que ha desarrollado el Patronato Deportivo Municipal.
El plan antiviolencia, avalado por las entidades deportivas y aprobado en la junta rectora del Patronato, nace "de la firme convicción de que el deporte es una herramienta poderosa para el desarrollo personal y social". "Somos conscientes de la responsabilidad que implica garantizar el bienestar y la protección de niños y adolescentes", indicó Pañeda.
Todos los asistentes recibieron un protocolo de actuación frente a la violencia y tres guías para una buena práctica. Estas herramientas, señaló Pañeda, "representan un paso decidido hacia un entorno más seguro y saludable para todos". Asimismo, el concejal de Deportes puso el foco en que este plan estará activo en todas las instalaciones deportivas de la ciudad y en aquellas actividades que impulse el Patronato.
"Los insultos y las malas palabras hacen daño"
En la presentación del plan también participaron la delegada de protección de menores del Patronato Deportivo Municipal, Patricia Riestra, y el psicopedagogo y delegado de Protección del Real Racing Club, Gonzalo Silió Saiz. Ellos fueron los encargados de recordar las claves del protocolo, en el que se concretan los canales de denuncia y los códigos de conducta apropiados para el personal de los clubes y los familiares de los menores.
Por su parte, Silió resaltó que es necesario que cada entidad cuente con un delegado de protección. Sus funciones son que todos los miembros del club conozcan la existencia del protocolo y estar a disposición de los menores y sus familias, así como de las autoridades cuando tengan que intervenir.
Durante su intervención, Silió llevó a cabo un repaso de las guías con las que ya cuentan estas entidades de la ciudad. "Tener esto a disposición es un elemento clave. Todo aquel que llegue al club tiene que firmar que va a cumplir la Ley Orgánica de protección a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. De esa forma, quedará claro que esa persona sabía lo que tenía que hacer", desarrolló Silió, antes de subrayar que cualquier indicio de violencia sobre un menor debe ser comunicado a través del formulario con el que cuenta el protocolo.
Por último, Silió lamentó que "la mayoría" de los incidentes que se dan en recintos deportivos comienzan en las gradas. "Los insultos y las malas palabras hacen daño y nunca educan", agregó. En ese sentido, manifestó que "también hay mucho que hacer por los árbitros".
- Solidaridad máxima en Pasapalabra tras el final de Rosa: así es Cosme, el abogado que ayuda a niños en Camboya con un sacerdote asturiano
- Un accidente en la Autovía Minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente
- Tenía una tienda en una de las calles más caras de Gijón, quebró y ahora el caso está en los Tribunales: ¿qué pasó con Casa?
- Investigan a un vecino de Gijón por violar a su amante tras una noche de copas
- La Camocha, en Gijón, mantiene en secreto la identidad del millonario de la lotería: 'Revisó el número hasta tres veces, se quedó en blanco
- Aparatoso accidente en Gijón: un motorista sale despedido tras chocar con un todoterreno
- Detenidos dos carteristas marroquíes en pleno centro de Gijón
- La Bonoloto deja un premio de segunda categoría en Gijón: casi 70.000 euros de un boleto sellado en esta avenida