Polémica tras el parón del plan local de conciertos en directo en la hostelería

El programa municipal de música en los bares de Gijón se paraliza por un conflicto judicial

Una campaña online recoge firmas en apoyo a "Siente Xixón", que Divertia confía en reactivar "en semanas"

"No queríamos un litigo", lamenta el ocio nocturno

Concierto en una terraza de Cimavilla, en una imagen de archivo.  | ÁNGEL GONZÁLEZ

Concierto en una terraza de Cimavilla, en una imagen de archivo. | ÁNGEL GONZÁLEZ

Gijón

La nueva edición de "Siente Xixón", el programa municipal de música en directo en locales hosteleros, se queda por ahora en pausa, sin la convocatoria de las bases para celebrar el evento este año, a la espera de una resolución judicial que dictamine su viabilidad. Representantes de locales de ocio nocturno habían reclamado por vía de lo contencioso las bases de la pasada edición, al considerar que permitir la música en directo de locales no adaptados para ello vulneraba la normativa, y el caso está ahora a la espera de sentencia. Desde Divertia señalan que aplazan la publicación de las bases "por prudencia" y para poder modificar las condiciones del evento en caso de que judicialmente se estime oportuno, pero aseguran que el programa sigue adelante y que cuenta "con el acuerdo de los locales y los músicos".

La existencia de este programa de dinamización cultural fue motivo de quejas entre parte del ocio nocturno desde hace años. El colectivo "Asturias de Noche" aglutinó estos reproches y ya en verano de 2023 pedía revisar sus condiciones y dejaba caer la posibilidad de acudir a los juzgados. Desde entonces, las partes no llegaron a un acuerdo: desde el Ayuntamiento se defendía que los locales hosteleros que participan en el programa están contentos con su desarrollo y desde "Asturias de Noche" se criticaba que éstos pudiesen contar con música en directo sin disponer de una licencia específica. Señalaban que la normativa actual solo permite este tipo de actividades en cafés-teatro, salas de fiesta y discotecas, y que, por ello, pubs con licencia de música amplificada quedan a su juicio en desventaja ante programas como "Siente Xixón".

"Asturias de Noche", ayer, emitió un comunicado en el que lamenta la situación actual. "La falta de empatía, negación, e inacción recibidas, fundamentalmente desde el Ayuntamiento de Gijón y Divertia en diversas reuniones, donde se nos señaló la vía legal como única opción y sin margen de negociación, son la auténtica razón de la situación en la que nos encontramos", se recoge en dicho escrito, donde se insiste también en la necesidad de revisar la normativa autonómica: "Llevamos tres años abiertos a negociar modificaciones en la ley de espectáculos públicos, pero entendemos que, mientras no cambie, ningún ayuntamiento puede obviar la ley autonómica". El colectivo también recalca no estar "en contra del impulso cultural de los músicos ni de cualquier otro género artístico" y se defiende como el "primer interesado" en "fomentar a los artistas y actuaciones en directo".

La polémica, sin embargo, ha sido mayor de la prevista y ha motivado la creación de la plataforma "Unidos por la cultura en Asturias: hostelería y artistas en defensa de la música en vivo", contraria a la paralización del programa gijonés, que ha lanzado una campaña online de recogida de firmas que ayer superaba ya las 1.300. "Los recientes acontecimientos nos dejan claro que tanto los locales de hostelería como los artistas necesitamos trabajar juntos", defiende este otro colectivo, que ha repartido hojas de firmas por buena parte del sector hostelero gijonés.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents